Acceder a educación inclusiva o buscar un trabajo digno son las trabas más recurrentes por lo que información recogida servirá para proponer mejores servicios públicos para este sector.
Con el objetivo de recopilar información actualizada sobre la realidad que afecta a la población con discapacidad, el Conadis, a través de la Agenda Normativa 2023, desarrolló jornadas de diálogo virtuales y presenciales con organizaciones de personas con discapacidad para impulsar mejoras en los servicios públicos, en el marco de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo (PNMDD) al 2030.
En este esfuerzo, la institución pudo identificar que en el país, aún prevalece el uso de términos peyorativos al momento de referirse a una persona con discapacidad. Sumado a ello, se evidencia la ausencia de líderes sociales y funcionarios que promuevan acciones de toma de conciencia sobre los derechos de esta población, que se refleje en una mayor aceptación de sus diferencias y en un trato adecuado.
En lo que respecta a trabajo, las personas con discapacidad señalaron que los procesos de selección en el sector público y privado suele ser más exigente, en comparación de aquellas dirigidas a personas sin discapacidad, ya que a menudo se les exige demostrar sus habilidades y competencias de forma desproporcionada.
El sector educativo tampoco es la excepción, ya que señalan que predomina la discriminación.
“La falta de docentes capacitados y el escaso apoyo del servicio de psicología en las escuelas dificultan el acceso a la educación de los estudiantes con discapacidad”.
Esto sumado a la respuesta tardía y muchas veces inexistente frente a los casos de bullying contra estudiantes con discapacidad.
En Transporte, coincidieron en que se ha normalizado un trato inadecuado por parte de los agentes del transporte público, quienes muchas veces niegan el acceso al servicio o no respetan el uso del pase libre, en caso de una persona con discapacidad severa, pese a que esta última cuenta con el carné amarillo del Conadis.
Próximas acciones
Estas jornadas de diálogo representaron un primer paso para conocer, desde la misma población con discapacidad, las problemáticas que más les aquejan. A partir de ello, la Dirección de Políticas e Investigaciones del Conadis busca incidir en el diseño y ejecución de políticas públicas que prioricen dichas necesidades.
La idea es contribuir con el objetivo de la PNMDD al 2030, la cual proyecta que para esa fecha, en el Perú, la discriminación estructural hacia las personas con discapacidad se haya reducido, permitiendo así que este sector de la población alcance su desarrollo integral y ejerza plenamente sus derechos en una sociedad inclusiva.