Offline
PENAL DE BARBADILLO Mandataria niega haber visitado a Alberto Fujimori Presidencia califica de ‘fake news’ la información.
Publicado en 29/04/2023 10:47
NACIONALES

La Presidencia de la República negó veracidad a la publicación periodística que da cuenta de supuestas visitas de la jefa del Estado, Dina Boluarte, al exmandatario Alberto Fujimori.

 

 

“Esta información es falsa”, señaló el Poder Ejecutivo mediante sus redes sociales.

 

La nota periodística publicada por el diario La República cita declaraciones del abogado del también exmandatario Pedro Castillo, Eduardo Pachas, propaladas en dos espacios audiovisuales de entrevistas.

 

Este señala que su patrocinado vio a la actual Jefa del Estado visitar en tres oportunidades a Fujimori.

 

En estas supuestas visitas –dice Pachas– habrían participado también la excandidata presidencial Keiko Fujimori y la congresista Martha Moyano.

 

El letrado afirmó que Castillo está dispuesto a dar cuenta de estas versiones ante la Comisión de Fiscalización del Parlamento, pero esta no se lo permite, pues no lo interroga de manera presencial.

 

La Presidencia de la República, por su parte, califica de fake news las supuestas visitas de la Mandataria al penal de Barbadillo.

 

Asimismo, el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) desmintió la versión sobre una reunión entre la Dignataria y el expresidente Fujimori en el penal de Barbadillo.

 

A través de un comunicado, esta dependencia del Ministerio de Justicia hizo precisiones sobre lo señalado al respecto, vía medios periodísticos, por el defensor legal del expresidente Pedro Castillo.

 

Dicha versión “es falsa”, se indica en el comunicado del Inpe.

 

En ese sentido, se niega que el expresidente Fujimori haya recibido a la mandataria Dina Boluarte junto a su hija Keiko Fujimori y a la congresista Martha Moyano.

 

La institución desmiente también que esto haya ocurrido en diversas oportunidades, como ha señalado Pachas.

 

Apurímac

Por otro lado, la Presidencia de la República, en su cuenta oficial en Twitter, saludó al departamento de Apurímac al conmemorarse hoy 150 años de su fundación.

 

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los territorios de lo que hoy es Apurímac pertenecían a la intendencia de Cusco en 1689.

 

No fue hasta el período republicano, en 1873, que se creó por ley el departamento de Apurímac, conformado por las provincias de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Grau y Chincheros.

 

Para celebrar su 150° aniversario, el gobernador regional, Percy Godoy, organizó una serie de actividades culturales artísticas, gastronómicas y protocolares que se desarrollaron en abril; el día central fue ayer.

 

Cifra

 

4 expresidentes han sido recluidos en Barbadillo. Tres de ellos cumplen prisión actualmente.

Comentarios

Más noticias