Offline
Migraciones: extranjeros que no regularicen su estadía en el país serán expulsados
Publicado en 28/04/2023 00:33
NACIONALES
Superintendente Armando García estimó que, con las nuevas medidas dictadas por el gobierno, unos 100,000 ciudadanos en esta condición podrán formalizarse.

Unos 100 mil ciudadanos extranjeros que incurrieron en multa por no prorrogar su residencia, podrán regularizar nuevamente su situación migratoria, con la amnistía aprobada por el gobierno, indicó este jueves el superintendente de Migraciones, Armando García.

 

Adelantó que, en virtud de estas nuevas disposiciones, se habilitará un nuevo permiso temporal de permanencia para que, en un periodo de 6 meses, se regularicen los extranjeros en situación irregular.
 
Sobre los extranjeros que no se regularicen señaló: "la norma indica que se inicien los procesos administrativos sancionadores que devienen en salidas obligatorias, o expulsiones de ser el caso".
 
Asimismo, remarcó que estas medidas no se agotan en el tema administrativo de la regularización, sino también tienen un impacto en el tema de la seguridad ciudadana, tan afectada en las últimas semanas por el accionar de malos extranjeros.
 
“El hecho de poder regularizar y saber quiénes están, dónde están, qué están haciendo, con quién pueden vivir, cómo podemos interoperar también a través de la información que se tiene es importante para definir algunos parámetros que tienen que ver necesariamente con temas de seguridad”, anotó.
 
 
El Gobierno, a través del Ministerio del Interior, aprobó  el Decreto Supremo N° 003-2023/IN
con la finalidad de regularizar a los migrantes que se encuentran en el Perú, para que, una vez identificados y con un documento válido del Estado peruano, puedan realizar actividades en el marco de la ley.
 
Requisitos 
 
Una de las medidas permite a los beneficiarios del Permiso Temporal de Permanencia - CPP acceder a la calidad migratoria Especial Residente, mediante la cual pueden obtener el Carné de Extranjería y la residencia por el periodo de un año, prorrogable.
 
Para acceder a la calidad migratoria Especial Residente, el ciudadano extranjero deberá contar con una permanencia mínima de seis meses computados desde la aprobación del último CPP otorgado y presentar su solicitud antes del vencimiento de ese permiso.
 
Además, no deben tener deuda impuesta por Migraciones, salvo que esté fraccionada, ni haber incurrido en causales de cancelación o pérdida del permiso. 
 
Tampoco deberá registrar antecedentes penales, policiales y judiciales, en el Perú o el extranjero; no tener alertas de Interpol, ni estar incurso en los supuestos de impedimento de ingreso al país, entre otros.
 
El Decreto también establece que la vigencia del CPP, cuyo vencimiento se produzca a partir del 9 de julio de 2023, se prorrogará excepcionalmente hasta 30 días hábiles, para posibilitar este trámite.
Comentarios

Más noticias