La jefa del Estado, Dina Boluarte, sostuvo que Perú no renunciará a mantener viva la Alianza del Pacífico (AP) ni a la presidencia pro tempore de este mecanismo regional, que le corresponde ejercer este año.
Así lo señaló durante la ceremonia de conmemoración por el 12° aniversario de la Alianza del Pacífico, realizada en Palacio de Gobierno. El bloque regional, establecido el 28 de abril del 2011, está integrado por Perú, Chile, Colombia y México.
La Mandataria lamentó la politización del bloque por parte de uno de sus miembros, debido a la negativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de entregar la presidencia pro tempore al Perú.
Tras destacar que Perú y México son países hermanos, con lazos de amistad que los unen desde hace más de 200 años, la Presidenta sostuvo que la decisión de López afecta los esfuerzos por seguir promoviendo mayores beneficios para ciudadanos mediante este mecanismo de integración.
Asimismo, la Mandataria remarcó que todos los líderes de los países que integran la Alianza del Pacífico han surgido de procesos constitucionales y democráticos, y han sabido privilegiar la institucionalidad y pragmatismo del bloque, a fin de permitir su avance y consolidación.
“Sin embargo, hoy esas virtudes han sido desplazadas por cuestiones ideológicas que son utilizadas como excusa para poner trabas a la continuación y al fortalecimiento del dinamismo con el que se ha venido trabajando en los últimos 12 años”, sostuvo la Jefa del Estado.
En esa línea, señaló que la negativa de su par mexicano ha generado la paralización de la mayoría de las actividades del mecanismo y perjudica no solo su prestigio internacional bien ganado, sino que además afecta los procesos de adhesión de Costa Rica y Ecuador como nuevos miembros, entre otras acciones.
Asimismo, destacó las acciones de la Cancillería para preservar la Alianza y exigir el legítimo derecho de Perú de asumir su presidencia pro tempore.
“El Perú no renunciará a mantener viva la Alianza del Pacífico y a ejercer su presidencia, ya lo estamos haciendo a través del trabajo conjunto que tenemos aquí en el Perú”, resaltó.
“No permitiremos que coartadas políticas vulneren y debiliten este exitoso mecanismo, como ha sucedido en el pasado con otras iniciativas regionales. Nuestros países han alcanzado la suficiente madurez y seriedad como para retroceder en un proceso de integración que ha generado resultados tangibles en beneficio de todas nuestras comunidades”, añadió la presidenta Dina Boluarte.
La Mandataria dijo confiar en que la Alianza del Pacífico continuará con sus actividades bajo el espíritu de unidad que inspiró a los países que la integran hace 12 años y ratificó su firme compromiso para convertir al mecanismo de integración en un actor determinante en el escenario latinoamericano y mundial, en beneficio de ciudadanos.
En la ceremonia estuvieron presentes además el presidente del Congreso, José Williams, la canciller Ana Cecilia Gervasi, el expresidente de México Felipe Calderón, el excanciller de Chile Alfredo Moreno, el excanciller peruano José García Belaunde, y de manera virtual, el expresidente de Colombia Juan Manuel Santos, además de congresistas, exministros e invitados especiales.