Presidenta señala que se combatirá a los enemigos de la sociedad con más policías en las calles y mayores recursos e instrumentos legales. // En el 26° aniversario de la operación Chavín de Huántar, resalta la valentía de los comandos que rescataron al Perú del terrorismo.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que el Gobierno fortalecerá la lucha frontal y sin tregua contra la delincuencia, con más policías en las calles y con mayores recursos e instrumentos legales.
“Enfrentamos a la delincuencia y criminalidad, que no solo les arrebata sus pertenencias a nuestros ciudadanos, sino también sus propias vidas, generando dolor y zozobra. No estamos dispuestos a seguir tolerando a estos enemigos de la sociedad”, recalcó la Dignataria durante la ceremonia por el 26° aniversario de la operación Chavín de Huántar.
“Con diálogo y consenso, con eficiencia y transparencia, con energía y coraje, cumpliremos la misión de sacar adelante a nuestro país y trazar un rumbo de progreso, de justicia social y bienestar para todos los peruanos”, añadió.
La Jefa del Estado informó que se ha dispuesto elevar de categoría a la réplica de la residencia del embajador de Japón, a fin de que sea considerada por el Ministerio de Cultura como Centro de Interpretación Museo Contemporáneo Chavín de Huántar.
Con ello, destacó, el recinto que sirvió de preparación de los comandos se convertirá en un espacio promotor de la valentía de las Fuerzas Armadas y revelará a sus visitantes el por qué dicha operación militar representa un legado histórico para todos los peruanos.
Sostuvo que la operación Chavín de Huántar constituye una prueba fehaciente de la lucha exitosa de las Fuerzas Armadas contra el terror, y resaltó la valentía de los comandos que participaron en ella.
“No solo rescataron al Perú de los sanguinarios brazos del terrorismo, dieron un mensaje firme y claro: que nadie se atreva a amenazar nuestra libertad, que nadie pretenda socavar la democracia ni impida nuestro derecho a la paz, el progreso y el desarrollo”, afirmó.
La Mandataria participó en la ceremonia junto con los ministros de Defensa, Jorge Chávez; del Interior, Vicente Romero; de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; el titular del Congreso, José Williams, autoridades militares, exintegrantes del GEIN, los comandos Chavín de Huántar y sus familiares, y el embajador de Japón en el Perú, Kazuyuki Katayama.
Visita
El Ministerio de Defensa invita al público a conocer el lugar donde entrenaron los comandos que en 1997 ejecutaron la operación de rescate más exitosa del mundo: la residencia del embajador del Japón, recreada en Chorrillos.
Los visitantes podrán recorrer los diferentes ambientes y niveles de la construcción y revivir la heroica hazaña que puso fin a 126 días de cautiverio de los 72 rehenes que permanecían secuestrados por el MRTA.
El horario para el ingreso es de martes a sábado, de 9:00 a 16:00 horas. La tarifa es de 5 soles para niños de entre 5 y 12 años, y de 7 soles para adultos y mayores de 13 años. Para más información llame al 94388-1139.