Ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, anunció que adquisiciones se harán a través de Perú Compras y permitirá generar empleo en las zonas afectadas.
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, anunció hoy que en el Consejo de Ministros se aprobó una norma que permitirá agilizar el despliegue de los módulos temporales de vivienda para los damnificados por las lluvias intensas y las inundaciones.
“Hoy se ha aprobado un dispositivo legislativo que nos permite al sector Vivienda, comprar los módulos temporales de vivienda. La norma anterior restringía mucho en cuanto a la capacidad de proveedores y requerimientos o normas técnicas”, dijo, en Palacio de Gobierno, luego de la reunión del Consejo de Ministros.
Refirió que a través de este dispositivo el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) puede realizar una convocatoria más abierta.
"Lo que hemos acordado en el Consejo de Ministros es facultar a que estas compras se puedan realizar a través del núcleo ejecutor Perú Compras, lo que ayudaría no solo a tener estos módulos temporales de vivienda prontamente desplegados en las zonas de emergencia, sino también a generar empleo local", refirió.
De esta manera, destacó que se contribuye a generar empleo y economía local en el país.
Maquinaria desplegada
De otro lado, señaló que se han desplegado más de 500 maquinarias y equipos especializados en las regiones Tumbes, Piura y Lambayeque, afectados por las lluvias torrenciales.
Explicó que esta maquinaria proviene del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), y muchas de las acciones que se realizan, se hacen en estrecha coordinación con las Fuerzas Armadas.
La ministra precisó que están en camino dos motobombas de lodo al poblado La Perla-Atavillos Bajo, en Huaral, para atender el requerimiento del alcalde de esa localidad.
"También están en camino 11 baños químicos tal cual nos comprometimos a hacerlo, esto se suma a la maquinaria del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; y Vivienda Construcción y Saneamiento, que estuvo ahí desde el primer momento”, precisó.
Mesas de trabajo
Pérez de Cuéllar anunció que el 24 y 25 de abril se llevarán a cabo mesas de destrabe de proyectos del sector MVCS en Piura, asimismo, el 27 y 28 de abril se harán en Lambayeque, a fin de reducir la brecha en agua y saneamiento.
La titular del MVCS, señaló que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, ha estado acompañando a las autoridades regionales y locales así como a su población, en la atención de la emergencia desde el día 1 del ciclón Yaku.
“Como anunciamos, hubo diferentes fases de la respuesta, ya controlada la primera etapa o la primera respuesta, es que podemos ahora sentarnos a conversar y armar una agenda de trabajo para los siguientes meses, lo que hizo mención el premier (Alberto Otárola)”, dijo.
“Ya la situación de primera respuesta está controlada, estamos sentándonos con los gobernadores y los alcaldes provinciales y distritales para armar esta agenda de trabajo, ya existen mesas de trabajo en Piura, Lambayeque y Tumbes”, agregó.
En ese sentido, dijo esperar que las autoridades del norte del país vengan a Lima para continuar con la agenda de trabajo a fin de estar preparados para un posible Fenómeno del Niño que llegaría a las costas peruanas en el verano del próximo año.