De esa manera se busca promover los viajes a las regiones Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero, presentó hoy desde el puente de Q’eswachaka la campaña de promoción de turismo interno “Llévame al Sur”, una importante iniciativa que busca incentivar los viajes para conocer los diversos atractivos del sur del Perú, con el propósito de potenciar la economía regional.
Para ello, el titular del Mincetur llegó a la localidad de Quehue (Cusco) acompañado por la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, y la directora de Promoción de Turismo de Promperú, Claricia Tirado, para dar a conocer, además, detalles y acciones que se realizan desde el sector para fortalecer el desarrollo turístico en la región cusqueña.
“Tenemos un firme compromiso para impulsar el turismo. Queremos que las regiones del sur puedan potenciar su economía a través de esta importante actividad que genera, no solo puestos de empleo, sino también bienestar para toda la cadena de valor del sector. Este es un trabajo y compromiso del Gobierno nacional, por medio de Mincetur y con la activa participación de Promperú, Plan Copesco Nacional, Cenfotur y el sector privado”, resaltó el ministro Helguero.
Es importante mencionar que la campaña “Llévame al Sur” es ejecutada por Promperú para promover los viajes a las regiones Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna. La difusión se realiza por intermedio de redes sociales y medios tradicionales y va hasta el 7 de mayo. Participan más de 50 empresas, que han presentado alrededor de 117 ofertas de viejas, entre paquetes y full days, con precios promocionales.
Reconocimiento
Durante el recorrido en Quehue, el Mincetur entregó un importante reconocimiento a la población local por el esfuerzo y el compromiso de preservar el puente de Q’eswachaka, el cual formó parte de la representación de la exposición del Perú en el Expo Dubái 2020.
El ministro Helguero destacó la labor del pueblo de Quehue por su incansable trabajo para mantener el puente de Q'eswachaka, que simboliza nuestra unión como una gran nación. La viceministra Madeleine Burns señaló que este puente es un símbolo de esfuerzo y tradición que nos transporta al pasado y nos conecta con las civilizaciones milenarias del país.
Sobre el puente
En la región Cusco, a 3,700 m s. n. m., se puede apreciar un importante legado inca que permanece vigente tras más de seis siglos. Se trata de Q'eswachaka, el último puente colgante inca, una espectacular obra de ingeniería de 30 metros de largo, hecha a base de paja y de piedra, que se preserva hasta hoy y que en 2013 fue designado Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco.
Todos los años, este lugar es testigo de una increíble renovación. Los pobladores de cuatro comunidades se reúnen anualmente para renovar el puente, dejando caer sus bases sobre el río. De inmediato, mujeres y niños recolectan el qoya-ichu o material de paja que será utilizado para la elaboración de las bases del nuevo puente.