Ministro Vicente Romero dijo que en total se incautó más de 1,000 millones de dólares, y felicitó a la PNP y la Fiscalía por el trabajo.
El ministro del Interior, Vicente Romero, dijo este miércoles que, en el tema de lavado de activos, el caso del alcalde de Cajamarca y excongresista de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, es el más grande después del registrado hace algunos años con Rodolfo Orellana, por la magnitud de lo incautado, más de 1,000 millones de dólares, entre bienes muebles e inmuebles a escala nacional.
“Después del caso Orellana, este caso en el tema de lavado de activos es el más grande que tenemos, más de 1000 millones de dólares se ha incautado, un promedio de 295 bienes, edificios, vehículos, aeronaves, simuladores (de vuelo), muebles; de manera que esto nos da a entender la dimensión (de) cómo se esconde el dinero a través de los actos ilícitos”.
Romero, junto con el ministro de Justicia, José Tello, participaron en la conferencia de prensa, en la que la Policía Nacional y la Fiscalía de la Nación brindaron detalles de la investigación a Ramírez, por el presunto delito de lavado de activos.
Manifestó que la investigación a Joaquín Ramírez y su organización empezó en el 2014 a cargo de la Dirandro, como una investigación de tráfico ilícito de drogas, que después derivó en lavado de activos.
Incautación de hoy
En este punto, el ministro destacó que la incautación de hoy es el resultado de un trabajo serio y profesional de dos instituciones del Estado encargadas de luchar contra el delito, como son la Policía Nacional y el Ministerio Público.
“(Quiero) remarcar el trabajo que han venido realizando tanto la Policía nacional como la Fiscalía. Es la única manera de mostrar al país la efectividad de nuestras instituciones de manera transparente, para enfrentar al crimen organizado y sus diversas dimensiones”, afirmó.
El fiscal Wilson Salazar, de la fiscalía provincial de Lavado de Activos a cargo del caso, informó que en total se han incautado 203 inmuebles a escala nacional: 108, en Lima, y 54, en provincias; 84 bienes muebles, entre ellas siete aeronaves y un simulador de vuelo.
Seguridad para comunidades nativas
El ministro del Interior, Vicente Romero, también se refirió al caso del crimen del líder asháninka Santiago Camilo Contoricon Antúnez (58), ocurrido el sábado 8 en su vivienda ubicada en la comunidad nativa de Puerto Ocopa, distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, región Junín.
Al respecto, señaló que el equipo especial de homicidios que se encuentra en la zona, a cargo de las investigaciones, ya registra avances, y que pronto habrá resultados sobre los responsables del asesinato.
“Nuestro equipo que trabaja actualmente en el tema de investigaciones, tiene algunos avances, que esperemos tener en algún momento ya los resultados. Es un tema difícil, complicado, por las extensiones de terrenos que no hay seguridad”, afirmó.
Tras indicar que se trata de una zona con presencia del narcotráfico, el ministro Romero informó que el 13, 14 y 15 de abril viajará a la zona para escuchar la problemática de las comunidades asháninkas, tanto del río Ene como Tambo, para trabajar un plan de seguridad.
“Estamos comprometidos a apoyar a todas las comunidades nativas, estamos trabajando un tema interesante de seguridad para las comunidades nativas”, apuntó.