La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, informó ayer que se indemnizará con un aproximado de 5 millones 500,000 soles a los hombres de campo, mediante el Seguro Agrario Catastrófico (SAC), quienes perdieron sus cultivos por las lluvias intensas.
Manifestó que el sector agrario y agrícola es uno de los más golpeados por las lluvias intensas. “Son muchas hectáreas de cultivo que se han perdido y desde el primer día que se tuvieron los informes de las inundaciones” hemos trabajado de manera intensa y con las autoridades regionales y locales, afirmó.
Trabajo coordinado
La ministra explicó que durante el ciclón Yaku se trabajó en coordinación con el gobierno regional de Piura, la Dirección Regional de Agricultura y las agencias agrarias para identificar de manera rápida y oportuna las hectáreas afectadas e informar al seguro, por medio del SAC, e indemnizar a los productores agrarios.
“A la fecha contamos con 339 reportes, los cuales equivalen a 6,800 hectáreas. Por lo tanto, se estaría indemnizando un aproximado de 5.5 millones de soles, unos 800 soles por hectárea”, detalló la titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Paredes indicó que tras el paso del ciclón Yaku continuó lloviendo, lo que ocasionó daños en la infraestructura. “Para eso hemos trabajado de forma diligente con la Autoridad Nacional del Agua, la cual elaboró lineamientos para dotar de combustible a las juntas de usuarios, que en estos momentos trabajan en este tema”, explicó.
Así, se les entregó combustible a las juntas de usuarios de San Lorenzo (1,900 galones) y del Medio y Bajo Piura (1,700 galones) porque poseen maquinaria y ya trabajan en la limpieza de los lechos de los ríos y de drenes.
Limpieza
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, anunció que hasta la fecha han succionado más de un millón de metros cúbicos de aguas pluviales en las zonas inundadas de la región Piura, a causa de las fuertes precipitaciones.
Pérez de Cuéllar refirió que eso equivale a más de mil millones de litros de agua y aproximadamente 1.6% de estadios nacionales.
“Eso hemos podido succionar hasta el momento; lo continuaremos haciendo con los equipos que tenemos y lo vamos a seguir reforzando”, dijo en conferencia de prensa, luego de las actividades ejecutadas en esta región.
Para atender la emergencia, informó que el MVCS utilizó 153 motobombas, 41 vehículos y 30 unidades de maquinaria de línea amarilla.