Offline
Ya no es posible un adelanto de elecciones para este año, señala Percy Medina
Publicado en 09/04/2023 07:55
NACIONALES
Afirma, sin embargo, que todavía es posible aprobar un proyecto de reforma constitucional para nuevas elecciones en abril del 2024.

 El representante de Idea Internacional en el Perú, Percy Medina, sostuvo que ya no es posible un adelanto de elecciones al 2023, pues ya tendría que haberse aprobado el proyecto de reforma constitucional respectivo en el Congreso.

 

Manifestó que, de acuerdo con la Ley Orgánica de Elecciones, se requieren 270 días para efectuar elecciones generales.
 
“Ese plazo se puede ajustar ligeramente, pero no tanto tampoco. Entonces, si se hubiese querido elecciones en 2023, ya tendría que haberse hecho la reforma”, señaló a la Agencia Andina.
 
Agregó que todavía es posible aprobar un proyecto de reforma constitucional para nuevas elecciones en abril del 2024.
 
Medina sostuvo que esto último es viable siempre que se efectúe la primera votación antes de julio, cuando termina la presente legislatura. Además, la segunda votación tendría que realizarse en los primeros días de agosto, al inicio del siguiente período de sesiones.
 
Este escenario, indicó, supone también que se cuente con la mayoría suficiente -87 votos- para su aprobación tanto en primera como en segunda votación.
 
Reformas políticas
 
Junto con el adelanto de elecciones, se ha planteado también que se incluyan reformas políticas, además de las electorales que se requieren para la realización de los comicios.
 
“La reforma política sería deseable, pero no veo condiciones en este Congreso para realizarlas, y no es un requisito tampoco”, sostuvo el representante de Idea Internacional en el Perú.
 
Partidos políticos y adelanto de elecciones
 
Un total de 18 partidos políticos cuentan con inscripción vigente ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) y se encuentran expeditos para participar en futuras elecciones.
 
En relación con el papel que desempeñarían estas agrupaciones de aprobarse el adelanto de elecciones, Medina manifestó que la crisis del Congreso tiene que ver con la crisis del sistema de partidos. Al respecto, señaló que es muy difícil que del actual sistema salga un Parlamento muy representativo, pero que se debe hacer el esfuerzo por revertir esa tendencia.
 
“Esperemos que los partidos inscritos hagan seriamente su tarea. Eso supone escoger bien sus candidatos, supone tener buenas plataformas de gobierno, tener un dialogo con la ciudadanía y tratar de que la campaña responda a lo que la gente está demandando en este momento de la política”, sostuvo.
Comentarios