Offline
Aeropuerto internacional Jorge Chávez recibirá 37 millones de pasajeros en 2030
Publicado en 08/04/2023 18:24
NACIONALES
Proyección del Ceplan señala que en el 2041 llegará a 49 millones de pasajeros por una mejora de la actividad turística.

 Se espera que para el 2030 nuestro país reciba como parte del desarrollo de la actividad turística, 37 millones de pasajeros nacionales e internacionales en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y 49 millones para el 2041, afirmó el director comercial de dicho aeropuerto, según el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

 

Indicó que el número de arribos nacionales y extranjeros en el Perú pasó de 31.4 millones en 2010 a 63.2 millones en 2019, principalmente por el mayor número de arribos nacionales, siguiendo los datos publicados por el Mincetur.
 
Sin embargo, el sector fue duramente golpeado por la pandemia del covid-19, lo que restringió totalmente la actividad turística en 2020, reduciendo los arribos totales a 36.4 millones. 
 
 
Como panorama optimista, para el 2022, con la reapertura y adecuación gradual de las actividades económicas, se avanzó en la recuperación del sector, llegando a 53.2 millones de arribos, manteniéndose como mayor número los nacionales (48.2 millones de arribos) frente a los extranjeros (5 millones). 
 
Hospedajes
 
También se produjo un incrementó en el número de establecimientos de hospedaje, de 13,480 a 24,819 hospedajes, superando los niveles prepandémicos de 2019 (23,908 hospedajes).
 
En línea con la mejora significativa del sector en el último año, se espera que el sector turismo se reactive rápidamente de las protestas sociales que ocurrieron a principios de 2023. 
 
Al respecto, Promperú estima recibir este año alrededor de 2.5 millones de turistas extranjeros y que se generen 34 millones de viajes de peruanos a destinos nacionales.
 
De acuerdo con la ficha técnica de la tendencia del sector comercio y turismo, publicada en el Observatorio Nacional de Prospectiva del Ceplan, el perfil del turista que visita Perú se caracteriza por tener entre 25 y 44 años y procede principalmente de Estados Unidos, Chile, Colombia, México y España.
 
Además, se registra una mayor atracción por visitar sitios turísticos como el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, el Santuario Histórico de Machupicchu, la ciudad inca de Machupicchu, así como el Parque Arqueológico de Ollantaytambo y el Parque Arqueológico de Písac, en el departamento de Cusco.
 
A escala mundial la situación fue similar que en el Perú. La crisis sanitaria por el covid-19 redujo la contribución del turismo al PIB mundial en 4.8 billones de dólares en 2020, lo que significó también una pérdida de 62 millones de puestos de trabajo. 
 
Pese a ello, a medida que las restricciones de movilidad han ido levantándose, la demanda de viajes internacionales volvió a incrementarse y su contribución mundial aumentó a 5.8 billones de dólares el año pasado, generando 18.2 millones de puestos de trabajo, según informó Organización Mundial del Turismo.
 
Turismo a futuro
 
Los expertos mundiales calculan que en la próxima década la inteligencia artificial, redes y plataformas informáticas, y las realidades no físicas, impactarán fuertemente en la actividad turística. 
 
Además, según perspectivas futuras publicadas este año, se espera que el tipo de turista que más destaque para ese año sea el de los exploradores pioneros, aquellos que buscan destinos poco conocidos y experiencias nuevas y auténticas.
 
El Ceplan destaca también que el Perú tiene un enorme potencial turístico y se espera que siga siendo un destino atractivo para los viajeros. 
 
Para eso es necesario enfrentar los retos y desafíos que se presentan en esta nueva etapa, incluyendo la implementación de estrategias, el desarrollo de servicios y la aplicación de tecnologías que mejoren la experiencia del turista y la sostenibilidad de la actividad en el país.
 
Los que deseen conocer más sobre este y otros temas relacionados con las tendencias, riesgos y oportunidades futuras, puede ingresar al link: Observatorio Ceplan
Comentarios