Offline
EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO ELÉCTRICO Enel vende unidad en Perú a CSGI La transacción se calcula en un total de US$ 2,900 millones, informa la compañía en comunicado
Publicado en 08/04/2023 18:19
NACIONALES

 El grupo energético italiano Enel informó que su filial en el Perú acordó la venta a la sociedad china China Southern Power Grid International (CSGI) de la totalidad de las acciones que posee en la empresa de distribución y suministro eléctrico, así como la compañía de servicios energéticos avanzados.

 

 

El acuerdo prevé que CSGI adquiera las participaciones de Enel Perú en Enel Distribución Perú, que ascienden aproximadamente al 83.15% del capital social, y en Enel X Perú, que equivalen al 100%, por un valor total de unos 2,900 millones de dólares, informó la compañía en un comunicado, detalló Efe.

 

 

Valorización

 

El consejero delegado y director general de Enel, Francesco Starace, comentó en la nota que la transacción “permite maximizar el valor de las inversiones realizadas hasta ahora en el Perú en la digitalización de la red y los servicios avanzados de energía, continuando con la implementación del plan de activos anunciado en noviembre en el plan estratégico de Enel a los mercados financieros”.

 

“Es también gracias a la experiencia y el compromiso de los colegas que trabajan en estas empresas que dejamos a los compradores una excelente cartera de activos, que seguirá apoyando el desarrollo sostenible del país mediante redes digitales automatizadas y soluciones energéticas innovadoras”, añadió.

 

En conjunto, según la nota, se espera que la transacción genere una reducción de la deuda neta consolidada del grupo de aproximadamente 3,100 millones de euros en el 2023 y un impacto positivo en el beneficio neto de aproximadamente 500 millones de euros y no se espera que la operación tenga un impacto en los resultados ordinarios.

 

Detalló que la conclusión de la venta está sujeta a determinadas condiciones previas habituales en este tipo de operaciones, incluida la aprobación de la autoridad de competencia en el Perú, así como de las autoridades correspondientes chinas en materia de inversiones directas en el exterior (ODI).

 

La operación concuerda con el plan estratégico del grupo, que prevé completar su reposicionamiento en los seis países centrales de su negocio: Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia.

 

De acuerdo con Enel Perú, en los últimos 17 años logró ampliar el acceso a la energía eléctrica a 1.2 millones de pobladores en su zona de concesión. “Muchas de estas zonas son ahora urbanizaciones consolidadas, como Pachacútec en Ventanilla, en las cuales se encuentran negocios de pequeño y mediano tamaño, emprendimientos comerciales individuales, colegios, entre otros, los cuales lograron desarrollarse a partir de la llegada de la electricidad”.

 

Generación

De acuerdo con el informe del Minem, en enero del presente año, 5,036 GWh (97%) fueron generados para el mercado eléctrico y 178 GWh (3%) fue para uso propio, es decir, lo requerido por las empresas industriales que cuentan con unidades de generación (azucareras, petroleras, mineras, entre otras).

 

Este aumento progresivo de la producción eléctrica se sustenta, principalmente, en la actividad económica de las grandes industrias que operan en el país.

 

Respecto a la fuente de la generación eléctrica, las centrales hidroeléctricas produjeron 2,094 GWh, 3.7% menos de lo generado en enero del 2022.

 

Cifra

 

3.9% creció la producción eléctrica durante enero del presente año; llegó a 5,214 gigavatios/hora.

Comentarios