Offline
Jorge Chávez: primeros vuelos operados desde la nueva torre de control se realizan con éxito
Publicado en 04/04/2023 00:49
NACIONALES
Se desarrollaron con éxito la implementación progresiva del uso de la nueva infraestructura del aeropuerto.

 Un hito histórico se registró ayer en la aeronáutica nacional. Con éxito se operaron los dos primeros vuelos desde la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con el monitoreo de la nueva torre de control.

 

En un acto inaugural, liderado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, junto a la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, se llevó a cabo el despegue del primer avión comercial con destino a la ciudad de Tarapoto y 140 pasajeros de la aerolínea Star Perú; así como el primer aterrizaje de un avión de la Fuerza Aérea del Perú en la nueva infraestructura.
 
Este logro es resultado del trabajo conjunto y coordinado entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), el concesionario Lima Airport Partners (LAP) y la comunidad aeronáutica en general, con la supervisión de Ositran.
 
El 1 de abril, el MTC, por medio de la Dirección General de Aeronáutica Civil, firmó la resolución directoral que autoriza el funcionamiento de la nueva infraestructura aeroportuaria.
 
“Esta megaobra traerá múltiples beneficios sociales y económico al país. Es un importante paso que nos enrumba a convertirnos en una de las principales conexiones aéreas del continente. Hoy, somos parte de la historia, seamos conscientes de ello, por un Perú unido y con desarrollo”, indicó la ministra Lazarte.
 
Ahora, con estas exitosas operaciones se demuestra que la infraestructura, que forma parte del megaproyecto de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, está en óptimas condiciones. Es importante precisar que la continuidad de las operaciones se realizará de manera progresiva, es decir, los vuelos y el control de tráfico aéreo se irán programando de manera periódica, para garantizar una transición operacional eficiente y segura.
 
La inversión total para la ampliación del aeropuerto asciende a 2000 millones de dólares, suma que también incluye la construcción de un nuevo terminal de pasajeros. Este monto es ejecutado por fondos privados mediante de LAP, en cumplimiento de sus obligaciones contractuales con el Estado peruano.
 
Uno de los beneficios de contar con dos pistas de aterrizaje es que, en caso de que ocurriera alguna contingencia en la primera pista, se activará inmediatamente el uso de la segunda infraestructura, con lo cual no será necesario desviar los vuelos a aeropuertos cercanos.
Comentarios