Conductores de automóviles y pick up registran el 90% del total de infracciones. Infracciones fueron detectadas entre enero y marzo del 2023.
Entre el mes de enero y el 13 de marzo, se detectaron más de 25 mil excesos de velocidad en diferentes carreteras del país, infracción tipificada en el Reglamento Nacional de Tránsito con código M20 y calificada como “muy grave”.
Así lo reveló el más reciente informe elaborado por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), que arrojó que el 90% de los excesos de velocidad detectados corresponden a vehículos tipo automóvil o camioneta pick up.
Asimismo, el 7% de infracciones corresponden a vehículos de carga, el 3% a microbuses y minibuses y los buses corresponden al 1%.
Las infracciones fueron detectadas por la Sutran mediante operativos de fiscalización con equipos cinemómetros en los tramos con mayor índice de siniestralidad de las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica y Junín.
Límites máximos
La Sutran recuerda que en caso de sobrepasar los límites máximos hasta en 10 km/h adicionales al establecido, la sanción será del 18% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y 50 puntos en el récord de conductor.
Si el exceso supera entre 10 km/h y 30 km/h, la sanción ascenderá a 24% de 1 UIT y 60 puntos en el récord; y si se excede en más de 30 km/h adicionales a lo establecido en la ruta, la multa será de 50% de 1 UIT y 70 puntos en el récord.
La Sutran hace un llamado a todos los conductores y transportistas a no exceder los límites máximos de velocidad establecidos mediante señales de velocidad máxima y en el Reglamento Nacional de Tránsito.
Asimismo, invoca a los pasajeros a tomar conciencia sobre la importancia de las normas de tránsito y las infracciones que acarrean su incumplimiento.
Asimismo, pone a disposición de los usuarios el WhatsApp Denuncias de Sutran, 999 382 606 y el 0800-12345, líneas de emergencia gratuitas y activas las 24 horas del día.