· Titular del sector, Leslie Urteaga, participó en la conferencia de prensa en Pucallpa, junto a ministros de Estado, autoridades regionales, locales y embajadores de diversos países.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, reafirmóesta mañana,en Pucallpa (Ucayali),que su sector está comprometido en fortalecer el enfoque intercultural en todos los servicios que brinda el Estado.
“Desde el Ministerio de Cultura debemos reiterar el compromiso por fortalecer este enfoque intercultural, que tanto necesitamos en el Perú. Todos los servicios públicos que damos desde el Estado,deben tener este enfoque, reconociéndonos diversos, herederos de una gran cultura, pero también iguales ante la ley y ante las oportunidades”, dijo la ministra.
Urteaga manifestó que es muy importante para el Ministerio de Cultura seguir consolidando los vínculos de acompañamiento y asistencia a las más de 2500 comunidades nativas.

"Agradecemos la cooperación internacional, pero también estamos buscando que nuestras comunidades nativas sean mejor beneficiadas, y que los mecanismos y las declaraciones que se hacen, puedan llegar de manera directa a beneficiar a nuestros pueblos, a las mujeres y a los jóvenes de nuestras comunidades nativas", sostuvo la ministra.
Agregó que"estamos convencidos de que debemos seguir trabajando por nuestros bosques, por nuestras comunidades nativas, por sus conocimientos ancestrales y por poner en valor esta cultura, que nos hace sentir orgullosos y admirados por el mundo".
De otro lado, se pronunció sobre las múltiples amenazas a los territorios de las comunidades nativas y recomendó la articulación con el Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa para realizar una estrategia mucho más efectivay darle la seguridad a los pueblos indígenas u originarios.
La ministra brindó estas declaraciones en conferencia de prensa en Pucallpa (Ucayali), acompañada de ministros de Estado, autoridades regionales y locales, al cumplirse el cuarto día de su visita en esta región,que realizó con el fin de conocer de manera directa, las demandas y necesidades de las comunidades nativas y organizaciones indígenas de esta zona del país.

Visibilidad
Luego de ello, la titular de Cultura participó en el Encuentro Multisectorial sobre Defensores Indígenas, lucha contra delitos ambientales, titulación de comunidades nativas y desarrollo sostenible de la Amazonía.
Resaltóla importancia de visibilizaralos pueblos indígenas u originariospara que sean beneficiados conproyectos, como los emprendimientos culturales.
Asimismo, informó que, en coordinación con los organismos, Conservación Internacional y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental,se cuentan con proyectos para elaborar una estrategia de gobernanza y gestión territorial en el ámbito de las reservas indígenas.
