Se incrementa el nivel de jerarquía de personas involucradas en las indagaciones, advierte juez supremo.
En el último año, el número de investigaciones a funcionarios por delitos contra la administración pública ha ido en aumento, confirmó el juez de investigación preparatoria de la Corte Suprema, Juan Carlos Checkley Soria, quien ejerce el cargo desde el 3 de enero del 2022.
“Evidentemente hay muchos más casos o más notorios. Desde mi nombramiento hasta la fecha, el número de investigaciones ha crecido en un 30%”, expresó.
Complicación
Agregó que no solo ha aumentado el número de investigaciones, sino también el nivel de jerarquía de los funcionarios investigados, lo cual, dijo, dificulta o complica el nivel de investigación.
“No solo ha crecido el número (de investigaciones), sino también el nivel de jerarquía de los funcionarios, lo que es público y notorio”, afirmó el juez supremo, quien tiene entre sus funciones resolver las medidas restrictivas solicitadas por el Ministerio Público contra altos funcionarios.
Al respecto, Checkey Soria explicó que entre las medidas restrictivas de derechos que pueda solicitar el fiscal están el impedimento de salida del país, la detención preliminar o la prisión preventiva. Esta última es la más extrema.
“Para otorgar una prisión preventiva se deben cumplir tres requisitos. El primero, que la persona esté vinculada a un hecho delictuoso; el segundo, que la pena sea mayor a cuatro años y, por último, que el investigado no cuente con arraigo domiciliario, familiar, económico, que haya indicios de fuga o que pretenda obstaculizar las investigaciones”, detalló.
Aclaración
Respecto al organismo encargado de solicitar las medidas restrictivas, Checkley Soria precisó que esta función solo le corresponde el Ministerio Público y, de manera excepcional, al Congreso.
“En general, todas las medidas restrictivas son solicitadas por el Ministerio Público, el Congreso puede pedir algunas medidas como el levantamiento del secreto de las comunicaciones; pero no puede pedir prisión preventiva, esta facultad solo le corresponde al fiscal y el único que la puede dar es el juez”, precisó.