Y también para dar respuesta a El Niño global, que podría presentarse en el año 2024, enfatizó el titular del Mindef.
El titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Jorge Chávez Cresta, señaló que desde los tres niveles de Gobierno ejecutan acciones para estar preparado frente a la ocurrencia de El Niño costero débil en el país.
Indicó que, como consecuencia de este evento climatológico, se prevé lluvias intensas hasta el mes de mayo, siendo este el primer escenario frente al cual -dijo- corresponde estar preparados y responder.
Agregó que un segundo momento se presentará una vez que pasen las lluvias, ya que se deberán tomar todas las previsiones para poder afrontar un Niño global, que se podría presentar a partir de enero del 2024.
“Todas las acciones que están llevando en este momento son justamente para poder enfrentar esos dos escenarios”, declaró Jorge Chávez Cresta a TV Perú.
Presencia en Piura
El titular del Mindef partió esta mañana junto con la titular del ministerio de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, rumbo a la región Piura, donde harán entrega de cuatro toneladas de ayuda humanitaria, que se suma a la ya entregada en días pasados.
“No solo se están llevando herramientas, bienes de ayuda humanitaria no alimentaria, sino que esta ayuda complementa todo lo que tenemos en los almacenes y todo lo que ya se ha entregado”, mencionó Chávez.
Gobierno en acción
El titular del Mindef agregó que, en el marco de la declaratoria de emergencia nivel 5 para Piura -que comprende también a Tumbes y Lambayeque-, se está poniendo a disposición todas las capacidades para que el Gobierno Nacional, a través del Instituto de Defensa Civil (Indeci), pueda administrar conjuntamente con el gobernador regional la emergencia.
El nivel 5 del estado de emergencia se aplica cuando el impacto, la magnitud y las circunstancias de los desastres suscitados superan o pueden superar la capacidad de respuesta del país.