Congresista José Luna dijo que también se promovería la inclusión en el sistema de sectores económicos no atendidos por los bancos.
La autorización para que las cajas municipales puedan entregar tarjetas de crédito reducirá las altas tasas de interés que se cobran en el país por este producto, además de promover la inclusión en el sistema financiero de sectores económicos no atendidos por los bancos, afirmó el congresista José Luna (Podemos Perú)
La ley 31711, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, “abrirá la competencia en el sistema financiero”, señaló Luna, autor de la propuesta que tuvo como objetivo, según dijo, romper con el oligopolio de grandes bancos y lograr que, mediante la libre competencia, se logre la reducción de los aún altos intereses que cobran a sus clientes.
El también presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso comentó que la medida impulsará el desarrollo de las cajas municipales y promoverá la competitividad.
Además, sostuvo que ello promovería la inclusión en el sistema financiero de sectores económicos no atendidos por los bancos; micro y pequeños empresarios e informales, por ejemplo.
De igual modo, recordó que este es un paso en la batalla iniciada hace muchos años contra el abuso de varios bancos que cobran intereses leoninos que golpea principalmente a la clase media y a los micro y pequeños empresarios.
Explicó que el primer logro en esta larga lucha fue la aprobación de la Ley contra la usura que logró reducir las tasas de intereses de los créditos de cerca de 200% a 82%.
Las cajas municipales deberán cumplir con unos requisitos mínimo. Las empresas de microfinanzas deben contar con activos equivalentes a 75,000 UIT (S/ 345 millones) después de su tercer año de funcionamiento.