Presidenta Dina Boluarte afirma que no descansarán hasta devolver la tranquilidad a los damnificados. // Lanzarán Con Punche Perú Solidario, mediante el cual el sector privado apoyará a afectados.
La presidenta Dina Boluarte anunció que el Ejecutivo impulsará un nuevo programa de vivienda social adicional a Techo Propio, ya que varias familias perdieron sus hogares como consecuencia de las lluvias intensas y urge apoyarlas.
Aseguró que el Gobierno no descansará hasta recuperar lo perdido y devolverle la tranquilidad a los afectados, para ello anunció un conjunto de medidas adicionales para atender a la población.
Tras la sesión del Consejo de Ministros, que se desarrolló en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), la Mandataria informó que se acreditará a los responsables de defensa civil en las municipalidades, a fin de que haya siempre una respuesta local eficiente ante las emergencias en el país.
De igual forma, adelantó que el Ministerio de Economía dará presupuesto al sector Defensa para la compra de helicópteros y el mantenimiento de los que ya se tienen.

Asimismo, señaló que mañana se lanzará Con Punche Perú Solidario, mediante el cual el sector privado se pondrá de pie en apoyo a las familias perjudicadas y se hará una cruzada de apoyo a escala nacional para las regiones afectadas.
La presidenta Boluarte ratificó que el Gobierno no se detendrá en la atención y apoyo a los afectados, y monitorea permanentemente la situación en el país desde el COEN y con ministros y viceministros en las zonas de emergencia.
Emergencia
La Jefa del Estado detalló también que se decidió declarar en emergencia varios distritos del sur de Lima.
El Gobierno declaró el estado de emergencia por 60 días calendario en seis distritos de Lima Metropolitana por el impacto de los daños a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales, con la finalidad de ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación.

El Decreto Supremo Nº 036-2023-PCM, publicado ayer en edición extraordinaria del boletín de Normas Legales, detalla que los distritos considerados en la declaratoria son Ancón, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar de la provincia y departamento de Lima.
La disposición legal explica que la medida se toma debido a que existe una mayor probabilidad de la activación de las quebradas de la provincia de Lima e incremento de precipitaciones pluviales en los mencionados distritos, de acuerdo con el reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
A esto se suma que la declaratoria de emergencia en estos distritos es necesaria debido que la capacidad de respuesta de la Municipalidad Metropolitana de Lima ha sido sobrepasada, por lo que resulta necesaria la intervención técnica y operativa de las entidades del Gobierno nacional.
Dicho decreto supremo faculta, además, a la Municipalidad Metropolitana de Lima y a los gobiernos locales mencionados a ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y los diferentes sectores del Estado.

Las acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento; además, podrán ser modificadas según las necesidades y elementos de seguridad que se presenten durante su ejecución, con sustento en los estudios técnicos de las entidades competentes.
Acciones
El Poder Ejecutivo en su conjunto está presente en las diferentes zonas del país coordinando y supervisando acciones en el marco de la emergencia por las lluvias, afirmó el jefe del Gabinete, Alberto Otárola.
Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y tras el Consejo de Ministros, señaló que todos los miembros del Gabinete Ministerial están “en la cancha” desde muy temprano y trabajando de manera conjunta con los alcaldes en diferentes localidades en Lima y el interior del país, conforme a lo dispuesto por la presidenta Dina Boluarte.
Recalcó que el trabajo de los titulares de las carteras continuará “porque nada mejor que el liderazgo de un ministro, que puede coordinar de manera intersectorial y trabajar tanto con los alcaldes como con los gobernadores regionales para superar esta crisis”.