Offline
Un millón de personas está en peligro por posibles lluvias, señala alcalde de Lima
Publicado en 12/03/2023 22:11
NACIONALES
Burgomaestre señaló que se está trabajando en varios frentes para atender una eventual emergencia para lo cual se cuenta con 1000 voluntarios.

Un millón de personas se encontrarían en situación vulnerable ante la ocurrencia de lluvias de mediana intensidad en la ciudad de Lima, manifestó el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.

 

"Tenemos casi un millón de personas que viven donde puede haber un huaico, como ocurre en Lima Este, que es una zona especialmente vulnerable. También zonas antiguas como Barrios Altos, donde hay 200 mil personas más”, detalló la autoridad luego de reunirse con congresistas de la República.   
 
El burgomaestre señaló que otros lugares de gran cuidado en la ciudad son las partes altas de San Juan de Lurigancho, Chosica y las zonas ubicadas en las laderas del río Rímac.   
 
"Ya se está trabajando en zonas de alto peligro por la crecida de las quebradas. Las personas necesitan plástico y calaminas para soportar el posible incremento de lluvias Ya tenemos un gran stock de carpas”.
 
Mil voluntarios
 
El alcalde de Lima adelantó que se está desarrollando toda una logística de socorro ante la posibilidad de que la capital registre varios días de lluvia.  
 
“Hemos coordinado con la mesa directiva del congreso para irnos distribuyendo la ciudad de Lima, con los voluntarios. La municipalidad de Lima ya tiene 1000 voluntarios registrados”.
 
Agregó que se ha coordinado con los hospitales solidarios y los parques zonales para que se conviertan en albergues o centros de ayuda en caso de que ocurriera una gran emergencia en la ciudad o quebradas aledañas. 
 
“Desde ahora anuncio que habrá un centro de acopio a quienes deseen ayudar en la Plaza Bolívar frente al Congreso para las empresas que quieran hacer llegar sus donativos”, refirió.  
 
Influencia del ciclón Yaku
 
El ciclón Yaku está repercutiendo directamente en las lluvias extremas de la costa norte del Perú, pero a medida que avanzan los días también tendrá influencia indirecta en otras zonas como la costa central, donde se esperan lluvias de ligera a moderada intensidad, al menos hasta la quincena de marzo.
 
Lima Metropolitana no será ajena a estas precipitaciones, que tendrán lugar del 12 al 14 de marzo, informó a la agencia Andina el ingeniero Diego Rodríguez, de Meteorología del Senamhi. Sin embargo, precisó, no se trata de lluvias causadas directamente por el ciclón Yaku. 
 
"El ciclón está a 500 o 600 kilómetros de la costa; se va a desplazar hacia el sur, pero también se alejará. No se vaya a pensar que el ciclón ingresará a nuestras costas, eso no ocurrirá, pero sí sentiremos su influencia indirecta en Lima", puntualizó.
 
Esta influencia indirecta se traduce en mayor humedad. "Las lluvias se generan en la sierra, en la cuenca media, y de allí se desplazan hacia la costa. El ciclón Yaku aporta humedad, por lo tanto es una influencia indirecta; al haber más humedad, ayuda a que se acentúen las precipitaciones".
 
Comentarios