Medida alcanzará a Tumbes, Lambayeque, Piura, La Libertad, Cajamarca y Áncash. Oxapampa y Tarapoto están en evaluación. // Gobierno despliega acción multisectorial ante el incremento de precipitaciones pluviales por influencia del ciclón Yaku.
El Gobierno declarará hoy en emergencia a Lima y seis regiones del norte del país ante el incremento de las lluvias en el país por influencia del ciclón Yaku.
Así lo informó el ministro de Defensa, Jorge Chávez. “Esta declaratoria de emergencia es para tomar todas las previsiones presupuestales en el sentido de proteger a la ciudad de Lima”, indicó a la salida de Palacio de gobierno, donde se reunió con la mandataria Dina Boluarte.
Detalló que la declaratoria de emergencia no hace mención a distritos, sino a departamentos, debido a la magnitud de los efectos de las lluvias.

“Vamos a declarar en emergencia por impacto a los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima y Cajamarca. En previsión de todas las acciones que se van a tomar (…) Se está evaluando la situación en Oxapampa y Tarapoto para determinar las acciones que van a complementar la declaratoria del estado de emergencia por impacto”, detalló.
Ministros viajarán
Chávez informó que, de acuerdo a la comunidad científica, el ciclón Yaku, que desciende de la zona norte, está elevando la temperatura de las aguas, provocando lluvias en la zona costera de Lima y activando las más de 30 quebradas ubicadas en Chosica, Chaclacayo y Santa Eulalia.
“Esto va a permitir desplazar maquinaria, a miembros de las Fuerzas Armadas e instituciones de gestión de desastres, en caso se requiera la evacuación de la población”.
Advirtió que hay muchas viviendas instaladas en las quebradas de ríos por lo tanto las autoridades y la población deben tomar estos eventos con responsabilidad.

“Lideraremos todas las acciones que sean necesarias para que todos los sectores incluidas las Fuerzas Armadas puedan estar listas para proteger a la población”, manifestó.
Asimismo, el ministro Chávez señaló que el Gobierno enviará desde hoy a los titulares de las carteras ministeriales a los puntos del norte del país afectados por las lluvias torrenciales, a fin de brindar atención a la población.
Informó que, para ello, se está evaluando el impacto que estas precipitaciones han tenido en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca.
“El día de mañana (hoy) cada ministro representante de cada sector va a venir, en virtud de esta evaluación para ya traer ayuda y tomar acciones de manera directa, y asistir a la población”, dijo Chávez, en breves declaraciones a la prensa dadas en Tumbes.
En dicha región, Chávez desarrolló una visita de inspección. Tras su llegada al aeropuerto Pedro Canga Rodríguez, el ministro de Defensa se desplazó hacia el asentamiento humano Villa Jardín, en el centro poblado de Puerto Pizarro.
Allí, 700 familias sufren el embate de las lluvias, la última de las cuales empezó ayer a las 3 de la madrugada, prolongándose durante 4 horas y media.
Chávez recorrió el lugar, escuchando los reclamos de los vecinos que han visto sus casas inundadas.

Luego, el ministro se dirigió al distrito de Aguas Verdes. Allí observó el trabajo que personal del Ejército realiza para retirar el fango de las vías. Dirigiéndose a dichos agentes militares, el ministro Chávez expresó su agradecimiento y dijo que se les brindará mayor equipamiento para que sigan desarrollando esta labor.
Alerta roja
Por otro lado, el Ministerio de Salud (Minsa) dispuso el estado de alerta roja en todos los establecimientos de salud a nivel nacional tras el registro de lluvias intensas e inundaciones en diferentes regiones del país.
La medida permitirá tomar las previsiones necesarias para atender algunos hospitales y centros de salud que han sido afectados por los intensos eventos climatológicos.
La Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) indicó que dichas previsiones básicas deberán ser proyectadas y ejecutadas hasta que dicho evento adverso cese en sus efectos.
Esto conforme a lo establecido en la Directiva N.°036-2004-OGDN/MINSA-V0.1. sobre “Declaratorias de alertas en situaciones de emergencias y desastres”.
Bono para afectados
Asimismo, a ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, anunció que aquellas familias cuyas viviendas fueran declaradas inhabitables o destruidas por las fuertes lluvias en el norte del país, podrían recibir un apoyo de 500 soles.
Indicó que con respecto a las viviendas declaradas inhabitables y destruidas, su sector, a través del Fondo Mivivienda, tiene dos mecanismos de atención, el primero el bono de arrendamiento de emergencia y los módulos de vivienda.
“El bono de arrendamiento de emergencia, lo que busca, es brindarle un apoyo de 500 soles a todas aquellas viviendas o familias que han visto su casa destruida o declarada inhabitable”, dijo en comunicación con Canal N.
En ese sentido, precisó que estas personas deben acudir a las alcaldías para que estas puedan elaborar un padrón de afectados, documento que debe ser validado por el Ministerio de Vivienda a través de una resolución ministerial.
“Este apoyo para aquellas familias con viviendas declaradas inhabitables o destruidas será mensual hasta un lapso de dos años”, agregó.
Asimismo, señaló que según reporte hasta el jueves, existen un total de 2,350 viviendas afectadas en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash, de las cuales, 24 quedaron destruidas completamente y 269 están inhabitables.
Además, confirmó que hoy ministros y viceministros viajarán a las regiones del norte del país, con finalidad de resolver y activar desde cada centro de acción regional y subnacional las acciones desplegadas.
De igual modo, anunció que el domingo se estará instalando el Consejo Nacional de Riesgo de Gestión de Desastres, donde se sesionará para poder activar las acciones que se necesitan.

Lima: recomiendan instalar drenaje en techos planos
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informó que Lima Metropolitana y el Callao soportarían un periodo de lluvias de moderada a fuerte intensidad, como la registrada ayer. Este evento se debe principalmente a una configuración atmosférica favorable y una mayor concentración de humedad, especialmente en la costa central. La Subdirección de Predicción Meteorológica señaló que entre el 12 y 16 de marzo existe la probabilidad de presentar lluvia de moderada a fuerte intensidad en Lima Metropolitana y el Callao, siendo el 14 y 15 los día con mayor intensidad.
Por su parte, la Dirección de Hidrología informa que se espera el incremento del caudal de los principales ríos de la vertiente central del Pacífico como Huaura, Chillón y Rímac, los cuales podrían alcanzar umbrales de peligro de nivel naranja y rojo. Al respecto, se espera la activación de algunas quebradas principalmente en la cuenca del río Rímac, entre el lunes 13 y martes 14 de marzo en horas de la tarde.
Se advirtió que las viviendas con techos planos acumularán agua por efecto de las lluvias intensas pronosticadas para estos días y podrían colapsar si no cuentan con un sistema de drenaje adecuado. De acuerdo con las proyecciones climáticas, el volumen de las lluvias en Lima será de 5 milímetros, es decir, se acumulará 5 litros de agua por metro cuadrado, explicó el presidente ejecutivo del Senamhi, Guillermo Baigorria.
En conferencia de prensa, explicó que el ciclón Yaku es responsable del incremento de la temperatura en las aguas del mar lo que ha originado la presencia de intensas lluvias en la costa norte que se han extendido hasta la región Lima, incluida la ciudad capital.
“Si bien el núcleo de este ciclón está en el océano, los brazos nos están afectando. La precipitación en La Molina ha llegado a superar los 2mm, lo que es inusual”, comentó el experto.
De acuerdo con las proyecciones estimadas hasta ahora, Lima podría registrar, entre el 12 y 14 de marzo, precipitaciones sobre los 2 milímetros hasta un tope de 5 milímetros, que representan cinco litros de agua por metro cuadrado.
“Lamentablemente, Lima no es una ciudad con altas precipitaciones y las casas no tienen la infraestructura adecuada. Los techos planos podrían colapsar en algunos distritos, construcciones como la Vía Expresa, también se acumularía el agua”, advirtió.
El presidente ejecutivo del Senamhi precisó que la información brindada está basada en probabilidades, por lo que seguirán actualizando la información diariamente, sobre todo, para prevenir el desborde del río Rímac, Chillón y Lurín.
Cifra
23,000 afectados y 58 muertos dejan hasta el momento las intensas lluvias, según reporte de Indeci.