Monitorean las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, Trujillo, Áncash, Cajamarca y Lima.
El Gobierno viene tomando todas las previsiones y se han activado mecanismos de apoyo frente a las intensas lluvias que se registran en diferentes partes del país.
El jefe de Gabinete, Alberto Otárola, informó que la presidenta de la República, Dina Boluarte, dispuso que el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, y su equipo se desplacen a las zonas afectadas “para ponerse al servicio de las autoridades y la población”.
Al respecto, Chávez Cresta informó que, ante la información proporcionada hace 15 días por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se dispuso declarar en emergencia a 233 distritos de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, Trujillo, Áncash, Cajamarca y Lima.
“En virtud a esa declaratoria de emergencia se han activado todos los protocolos en esta semana. El martes, el jefe de Indeci y su equipo técnico han viajado a la ciudad de Tumbes y el día de ayer (miércoles) ha estado en la región de Piura. El día de hoy (ayer) está en la región Lambayeque para llevar a cabo ese tipo de acciones”, declaró a la prensa.
Evaluación
El ministro de Defensa mencionó que el calentamiento de las aguas viene afectando desde hace 8 o 9 días a las regiones Tumbes, Piura y Lambayeque, por lo que un equipo liderado por él se trasladó, por disposición de la presidenta Dina Boluarte, hasta esta parte del país para evaluar lo ocurrido y, en virtud de ello, se dispuso la declaratoria de emergencia.
Señaló que en Tumbes se prevé un aumento del caudal del río del mismo nombre en las próximas horas, mientras que en Lambayeque hay una alerta por la crecida del río La Leche, lo que afectaría a ambas márgenes debido a la presencia de un puente.
“Lo que se está haciendo ahí es tomar todas las previsiones, se han activado los mecanismos de apoyo por parte de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y todos y cada uno de los sectores: Ministerio de Vivienda, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para proporcionar las máquinas correspondientes y llevar a cabo ello”, agregó Jorge Chávez Cresta.
En esa línea, informó que la presencia del ciclón Yaku en la costa norte ha provocado el incremento de temperaturas en esta parte del país. Agregó que el pronóstico se conoció hace dos a tres días, por lo que ya se tenía la contingencia de la declaratoria de emergencia.
Asimismo, el titular del Mindef indicó que hoy se realizará un reporte conjunto entre los ministerios de Salud y Educación con respecto a las fechas del inicio de clases en las zonas afectadas por las lluvias, debido a los daños en la infraestructura educativa.
“Primero se tiene que hacer una evaluación de daños y, como consecuencia de ello, un análisis de las necesidades, para llevar el día de mañana (hoy) toda la ayuda humanitaria y toda la asistencia que se debe para ayudar a nuestros ciudadanos que se encuentran en este escenario”, señaló Chávez Cresta.
Desborde
El río Tumbes se desbordó ayer tras alcanzar un caudal de 937.54 metros cúbicos por segundo y afectó a más de 600 viviendas, así como a 300 hectáreas de cultivos, informaron las autoridades locales. El desborde inundó las tres primeras cuadras de la avenida Mariscal Castilla hasta la octava cuadra de la calle Grau, en el parque Bellavista. Ante esta situación, efectivos del Ejército están colocando sacos terreros para evitar el ingreso de agua a la Plaza de Armas de Tumbes, donde se encuentra el Centro Cívico y entidades bancarias.
El alcalde provincial de Tumbes, Hildebrando Antón, solicitó a la Policía que restrinja el ingreso de vehículos.
Ciclón
Senamhi informó que frente a la costa norte y centro del Perú se presenta un inusual “ciclón de características tropicales no organizado” denominado Yaku.
se trata de un sistema de baja presión de giro en sentido horario, asociado al calentamiento de la temperatura superficial del mar.
Sostiene que el ciclón Yaku influye en las lluvias extremas en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima y Áncash.