Actualmente lidera el negocio de Motion de la multinacional suiza ABB, una empresa de tecnología cuyos puestos directivos estuvieron liderados tradicionalmente por hombres.
Su propósito es claro: contribuir con la eficiencia energética a través de soluciones verdes en el sector industrial. Sin embargo, desde su posición dentro de ABB en el Perú, tiene el compromiso de impulsar el empoderamiento de las mujeres, a través del proyecto de Equidad de Género con el fin de que las colaboradoras puedan desarrollarse ocupando altos cargos en puntos estratégicos.
Durante su niñez se mudó a la ciudad de Juliaca, en Puno, junto a su familia y quizá ese fue el punto de inflexión para sentar las bases de una mujer cuya curiosidad y resiliencia no descansa.
Fue en esa etapa de su vida que, fuera del contacto cercano con familiares y amigos, tuvo que entender y aprender de una nueva realidad que le traería buenas enseñanzas. Kattya Barría recuerda mucho el modelo que recibió de su madre: una mujer decidida, arriesgada e independiente.
Además recuerda las particularidades de la ciudad, que reflejaban a las mujeres líderes de familia. “La cultura que encontré en Juliaca forjó mi carácter fuerte y resiliente, desde niña observé que la posición de la mujer era bastante importante en esta sociedad, fui testigo de muchos casos de mujeres emprendedoras, ellas eran las que, a diferencia de otras realidades, desarrollaban los negocios, tenían empuje y guiaban a las familias”, cuenta.
Fue esa experiencia y forma de relacionarse la que la llevó a tomar las riendas de su vida. Cuando terminó la secundaria en el colegio “Elena de Santa María” en Juliaca, se mudó a la capital para postular a la carrera de ingeniería por voluntad de su padre, sin embargo, en un acto de rebeldía decidió postular en paralelo a la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Nacional del Callao, donde alcanzó una vacante.
“Fue un momento decisivo porque me enfrenté a lo que mi padre había anhelado tanto para mí; sin embargo terminó aceptando y eso fue clave para que yo continuara”.
Posteriormente se especializó en Finanzas Corporativas y actualmente es la primera peruana en el mundo en liderar el negocio de Motion de la multinacional suiza ABB, una empresa de tecnología cuyos puestos directivos estuvieron liderados tradicionalmente por hombres.
"A nivel global solo hay dos, una en Francia, otra en Colombia y estoy yo, representando al Perú, lo que me hace sentir sumamente orgullosa".
A cargo de 64 personas, Kattya Barría trabaja hace 22 años impulsando la eficiencia energética en las industrias a través de tecnologías digitales como los motores y drives para el mercado peruano, un campo netamente técnico, poco explorado por mujeres donde se combina la tecnología, ingeniería y la innovación.
Esto no ha sido un impedimento para que ella pueda desarrollarse y ganarse el cargo que ahora ocupa. "No fue mi campo de acción estrictamente, sin embargo el entorno de la organización fue fundamental para mi empoderamiento en estos temas, además la curiosidad y el autoaprendizaje jugaron un papel importante para mi desarrollo”.
Equidad de género: más allá de las fronteras
Pese a su recargada agenda, Kattya Barría es sponsor del Comité de Equidad de Género que se formó en la organización desde el año pasado, que se destaca por el lema: el coraje, la curiosidad, el cuidado y la colaboración no tienen género.
Ella cumple un rol importante como parte del equipo de liderazgo de este proyecto que busca aprovechar el potencial femenino al máximo y lograr la certificación para el 2024 en equidad de género del Ministerio de la Mujer.
“Vemos la diversidad como una ventaja. En el Perú la distribución poblacional está divida 50 % por hombres y 50 % por mujeres; sin embargo cuando reflexionamos acerca de la tasa de empleo vemos una diferencia marcada entre ambos géneros, con una desventaja hacia la
mujer que debe ser aprovechada por las organizaciones. Hay mucho potencial”, apunta.
Si bien, la formación del Comité de Equidad es incipiente: apenas un año de creación; Kattya Barría considera que van por buen camino, ya que el año pasado lograron incluir a más mujeres profesionales dentro del negocio con un total de 23 %; asimismo, gracias a esta iniciativa pudieron incluir a dos mujeres líderes: la primera ocupa el puesto de responsable de Salubridad, Salud y Medioambiente; y la segunda ocupa el puesto de Gerente de Operaciones.
La multinacional suiza enmarca este proyecto como parte de su Estrategia de Diversidad e Inclusión global 2030, mediante la cual busca atraer al mejor equipo de talentos de su sector y garantizar las mismas oportunidades laborales y de desarrollo para todos. Siguiendo esta línea, ABB quiere duplicar la proporción de mujeres en puestos de alta dirección en todo el mundo para el 2030, hasta el 25 %.