La ceremonia se realizó a las 20:00 horas en la sede Palacio de Gobierno, a donde llegó el reconocido escritor junto a su familia.
Durante su alocución, la jefa del Estado destacó los valores democráticos de Vargas Llosa y su producción literaria, donde siempre tuvo como actor al Perú.
La mandataria resaltó que esta condecoración fue instituida por el libertador Don José de San Martín en 1821 como Orden del Sol, por lo que la carga histórica la conoce muy bien el propio Vargas Llosa, ya que anteriormente la recibió el ilustre homenajeado.
"Tengo el honor de conferírsela en el grado más elevado, el de Gran Collar, destinado a personalidades universalmente reconocidas", destacó Boluarte.
Agregó que este también es un reconocimiento al trabajador incansable, al intelectual polifacético y al literato que tiene una enorme relación con el Perú, que tiene también una evolución de su pensamiento político, además de destacar por la docencia a través de múltiples charlas y conferencias a nivel mundial.
La presidenta Boluarte también agradeció que Vargas Llosa decidiera donar su biblioteca personal, la cual se encuentra ya en dos casonas en Arequipa, y que permitirá formar a "nuevas plumas y talentos" en el país.
"En momentos de tristeza y de dolor como hemos vivido en días recientes, su trascendencia nos da igualmente esperanza en el destino del Perú, a los que estamos trabajando incansablemente, tal como nos comprometimos en esta responsabilidad con la patria", enfatizó.
Dijo que Vargas Llosa siempre está involucrado con la sociedad peruana, donde creció y se formó, además de ser promotor de la cultura y defensor estoico de la democracia, el Estado de Derecho y la libertad en el país.
La presidenta Boluarte agregó además que la democracia en el Perú debe defenderse con "armas democráticas que son las de la inteligencia y la razón".
La jefa de Estado también recordó que el peruano más universal fue incorporado a la Academia Francesa, lo que es un logro muy importante.
Precisamente, el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, fue recientemente incorporado a la Academia Francesa, lo que motivó la felicitación de la jefa del Estado, quien señaló en una carta enviada a Vargas Llosa, que este hecho reconocía su valía universal y llenaba de orgullo a todos los peruanos y peruanas, al ser el primer escritor en lengua española que forma parte de esta cuatricentenaria institución.
A sus 86 años, Vargas Llosa se convirtió en el primer escritor que integra la institución fundada por el cardenal Richelieu sin haber escrito una obra en Francés.