Comisión de Constitución reanudó este martes debate sobre el tema, sin una propuesta dominante que garantice los 87 votos.
La Comisión de Constitución del Congreso no someterá a votación por el momento ningún proyecto de ley sobre un eventual adelanto de elecciones generales, pues aún no existe el consenso necesario para su aprobación, señaló este martes su presidente, el congresista Hernando Guerra García (Fuerza Popular).
“La ciudadanía puede tener claro que todavía no (se) tiene un acuerdo, no será responsable de mi parte someterlo a votación, haremos más intentos por alcanzar un consenso, que creo que es lo que se necesita en estos momentos en que tenemos más tiempo”, dijo al cierre de la sesión de hoy, en la que se retomó el debate sobre el adelanto de elecciones, luego que en la legislatura pasada el pleno rechazara hasta tres propuestas en ese sentido.
Justamente para la sesión de hoy, la comisión tenía en agenda el debate del predictamen que planteaba el adelanto de elecciones para el 2023.
Guerra García dijo que en la sesión de hoy se escucharon los planteamientos de todos los congresistas miembros de la comisión, y ha quedado claro que persisten hasta tres corrientes.
Estos son elecciones en el 2023, elecciones en el 2023 con referéndum para una asamblea constituyente, y elecciones en el 2024, pues no se puede convocar a comicios en medios de las protestas sociales.
En este punto, el parlamentario señaló que, a diferencia del debate pasado, en la que se tenía que aprobar una propuesta antes de que termine la legislatura el 15 de febrero, ahora se tiene toda la legislatura que termina en julio para lograr un acuerdo.
“Quiero dejar claro ante la ciudadanía que el tema está abierto y se tiene plazo en esta legislatura para seguir viéndolo, no como teníamos en la situación pasada en la que se cerraba la legislatura. Quiero pedirles reflexión (a los congresistas) y vamos a ver si avanzamos en este tema, y en otros”, indicó.
Por tratarse de una reforma constitucional, el adelanto de elecciones requiere votación calificada de 87 votos en dos legislaturas ordinarias sucesivas, o 66 votos más referéndum.