La información se ha convertido en un factor fundamental para el desarrollo de toda empresa, debido a su importancia competitiva y productiva.
Los centros de datos se han convertido en parte fundamental de nuestra vida. Los celulares, las computadoras, los USB y todo aquello que nos permita guardar información de manera electrónica es considerada un centro de datos.
En este contexto, un centro de datos para una empresa es vital, porque se trata de espacios de uso exclusivo en donde estas unidades productivas mantienen y operan
sus infraestructuras TI (Tecnologías de la información).
En estos espacios, las empresas pueden alojar los servidores y sistemas de almacenamiento para ejecutar las aplicaciones que procesan y almacenan datos
e información muy valiosa que les permita continuar siendo competitivas.
El 2022 fue positivo para la industria de centros de datos en América Latina en términos de inversión e infraestructura. Según un informe de la irma Research
and Markets, la región se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para la construcción de centros de datos, debido a dos factores motivados por la digitalización empresarial, como una mayor adopción de servicios en la nube, el Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data.
El buen desempeño de la industria el año pasado presenta una imagen aún más alentadora para el 2023 y los próximos años. De acuerdo con Arizton, las inversiones en centros de datos en la región aumentarán a 9,110 millones de
dólares entre el 2021 y el 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 7.13%.
Tendencias
Para el vicepresidente de Vertiv LATAM, Rafael Garrido, los centros de datos consumen entre 1% y 3% de electricidad en el mundo y aproximadamente ocho millones de galones de agua por megavatio de potencia cada año.
"En estas circunstancias se espera un mayor control y supervisión en el 2023 por parte de las agencias gubernamentales", reirió.
De acuerdo con Research and Markets, en América Latina se espera que la implementación de centros de datos modulares y materiales sostenibles alcance los 825 millones de dólares en el 2027, de los 455 millones de dólares obtenidos en el 2021.
"La velocidad y la eiciencia inherente en las ofertas estandarizadas son igualmente importantes para los clientes y se convertirán en el enfoque predeterminado
para la empresa, la hiperescala y el borde de la red", refiere Garrido.
Como parte de la búsqueda de alternativas más limpias y efectivas que contribuyan a reducir la huella de carbono y el consumo energético, las celdas de combustible de hidrógeno se posicionan como una alternativa importante a los generadores diésel.
" Otras opciones incluyen la implementación de nuevas tecnologías de baterías, como los iones de litio, para un suministro de respaldo más prolongado", precisó
el ejecutivo.
La expansión de la red 5G
Uno de los factores que cobrará singular importancia enlo que a desarrollo de centro de datos se refiere es la expansión de la red 5G.
Así, en los próximos cinco años, la mitad de las suscripciones móviles de las regiones serán 5G. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la tecnología 5G permite reducir significativamente las brechas de acceso en zonas de media o baja densidad en las ciudades, especialmente en las pequeñas o pueblos, de tal manera que pueda acelerar el acceso a internet de alta velocidad, sin incurrir en los costos de la fibra óptica.
De acuerdo con Statista, las seis principales economías en América Latina (Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú) invertirán alrededor de 120,000 millones de dólares para la integración de la red 5G.
La agilizada adopción de esta red permitirá aplicaciones de baja latencia, como la inteligencia artificial y la realidad virtual; estas tecnologías aumentarán la cantidad
de sitios de borde y de infraestructura necesaria para soportarla.
la región a la adopción de infraestructura clave.
Datos
- Según la empresa 5G Americas, América Latinay el Caribe cuentan con aproximadamente 22 millones de conexiones 5G al cierre del 2022 y contarán 398 millones hacia el 2027.
- De acuerdo conun informe de laConferencia de lasNaciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo(UNCTAD) realizada en el 2020, la digitalización se incrementó sustancialmente en el 2020 y el tráfico de internet a escala global aumentó hasta un 35%, lo que representó el mayor aumento anual desde el 2013.
- Según un informe elaborado por la consultora Cisco, en el 2018 el 60% de la población regional estaba compuesta por usuarios de internet; no obstante, se espera que en este año alcance el 70%.