Offline
ESTADO LIBRARÁ LUCHA FRONTAL CONTRA LA CRIMINALIDAD Mayor despliegue policial e inteligencia para combatir inseguridad ciudadana
Publicado en 03/03/2023 00:32
NACIONALES
Ejecutivo presenta en el Conasec el plan diseñado con miras a fortalecer las acciones a favor de la tranquilidad de la población. // Jefa del Estado asegura que harán cumplir la ley con acciones estratégicas junto con los gobiernos regionales y locales.
El Gobierno, por medio del Ministerio del Interior, presentó el Plan para el Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana y el Combate Frontal al Crimen Organizado ante el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), con el objetivo de elevar los estándares de seguridad y el orden interno en el territorio nacional con un mayor despliegue policial e inteligencia.

 

 

La presidenta Dina Boluarte lideró la primera sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) para impulsar la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado con acciones estratégicas y un trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales.

 

La Mandataria precisó que todas las instituciones del Estado harán prevalecer la ley y el orden para devolverle la seguridad a la ciudadanía.

 

“Así como decimos lucha frontal contra la corrupción, desde acá decimos también lucha contra el crimen organizado. Los peruanos queremos vivir en paz, queremos trabajar y la patria se quiere desarrollar”, recalcó.

 

 

Compromiso

 

Boluarte precisó que el Gobierno tiene el compromiso con la Policía de mejorar la infraestructura de las comisarías y su equipamiento.

 

Dijo además que ha dispuesto que los policías que desarrollan labores administrativas salgan a cumplir funciones operativas en las calles y colegios en horas punta, a fin de aumentar los esfuerzos en favor de la seguridad.

 

Asimismo, refirió que se incrementarán las operaciones de incautación en los penales y en los lugares de comercialización de celulares robados, se harán patrullajes conjuntos entre la policía y serenazgo, y se impulsará la modificación del Código Penal para endurecer las sanciones contra los delincuentes.

 

En la primera sesión del Conasec participaron el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y los ministros del Interior, de Justicia y Derechos Humanos, de Educación, de Salud, de Economía, de Comercio Exterior y Turismo, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y de Desarrollo e Inclusión Social.

 

Estuvieron también la fiscal de la Nación, Patricia Benavides; la defensora del Pueblo, Eliana Revollar; el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga; el comandante general de la Policía Nacional, Raúl Alfaro; el jefe del Instituto Nacional Penitenciario, Federico Llaque; y el jefe del Cuerpo de Bomberos, Luis Ponce.

 

Entre los acuerdos adoptados por el Conasec se encuentran fortalecer los programas Barrio Seguro y Vecindario Seguro, la investigación criminal, revisar el marco legal migratorio y solicitar la delegación de facultades al Ejecutivo en temas de seguridad.

 

Operativos en marcha

El titular del Interior, Vicente Romero, trazó un plan para combatir con mayor efectividad la delincuencia común y precisó que desde la semana pasada se han desplegado más 3,000 policías en Lima, y una cantidad similar al interior del país, que están dedicados a desarrollar operaciones contra el robo de celulares, carteras y billeteras en zonas estratégicas de la ciudad. La iniciativa incluye una serie de operaciones conjuntas entre la PNP y las municipalidades para intervenir mercados ilegales con el objetivo de erradicar el comercio ilegal de celulares y autopartes robadas. En relación con la lucha contra el crimen organizado, el ministro Romero anunció la implementación de cuatro brigadas especiales de investigación en Lima Sur, Lima Norte, Lima Este y Lima Centro. También se intensificarán los operativos conjuntos entre la Policía Nacional y Migraciones para la verificación y control de migrantes en las zonas con mayor presencia de ciudadanos extranjeros. Recalcó que uno de los pilares de su gestión será reforzar la inteligencia policial. En beneficio de ello se anunció la próxima inauguración de ocho centros macrorregionales de inteligencia.

 

Cifra

 

16 escuelas de policías en todo el país abrirá el gobierno para que ciudadanos puedan postular.

 

 

 

Comentarios

Más noticias