Offline
ANUNCIA JEFA DEL ESTADO, DINA BOLUARTE ZEGARRA Impulsarán integridad y meritocracia en el Despacho Presidencial
Publicado en 24/02/2023 09:05
NACIONALES
Objetivo es mejorar su desempeño y garantizar un óptimo servicio a todos los ciudadanos. // Reformas servirán de modelo para efectuar los cambios en las diversas carteras del Gobierno. // Mandataria recibe informe que sugiere aplicar enmiendas y reorganizar importante oficina.

La presidenta Dina Boluarte anunció que se habilitará la Oficina de Integridad Institucional y se reforzará la meritocracia en el Despacho Presidencial, a fin de mejorar su desempeño y garantizar un mejor servicio para los ciudadanos y para el desarrollo del país.

 

 

La Mandataria hizo este anuncio tras recibir el informe de la comisión encargada de proponer las acciones y medidas de reforma administrativa y de gestión para la reorganización del Despacho Presidencial.

 

“No hay forma de avanzar si no se hacen las cosas en forma idónea, con integridad. Desde este gobierno nos manejamos en esa línea”, sostuvo la Presidenta, quien indicó, además, que este trabajo servirá de modelo para otros ministerios.

 

 

Ejes de trabajo

 

El informe propone seis ejes para la reestructuración del Despacho Presidencial: integridad, transparencia y rendición de cuentas; reforma organizativa; recursos humanos; mecanismos de coordinación; transformación digital y comunicación efectiva, así como gestión del cambio.

 

En el eje de integridad, transparencia y rendición de cuentas, el informe plantea declarar el principio de máxima transparencia como norma fundamental de gestión del Despacho Presidencial, implementar un modelo de integridad, identificar los riesgos y espacios para la corrupción y desarrollar mecanismos para mitigar ese riesgo.

 

Asimismo, en reforma organizativa, propone elaborar un manual de buen gobierno corporativo, fortalecer la dependencia responsable de la atención al ciudadano, fortalecer el gabinete de asesores, asegurando que esté conformado por expertos, entre otras medidas.

 

En lo referido a los recursos humanos, recomienda evaluar las necesidades de personal del Despacho Presidencial sobre la base de sus funciones, revisar los perfiles funcionales del personal, fortalecer la transparencia en la contratación y coordinar con Servir la evaluación del cumplimiento de requisitos y perfiles de los potenciales servidores.

 

Se propone incorporar el uso intensivo de tecnologías digitales para una mejor toma de decisiones, gestión de seguridad y de los procesos del Despacho Presidencial.

 

Además, se plantea instalar el Centro de Gobierno para impulsar que la Presidencia de la República, la Presidencia del Consejo de Ministros y la secretaría general del Despacho Presidencial mejoren su capacidad de planificación y gestión gubernamental al servicio de la ciudadanía.

 

En lo inmediato, el informe propone, entre otras recomendaciones, publicar las actas del Consejo de Ministros del gobierno pasado, así como publicar las futuras actas de Consejo de Ministros.

 

Se propone también evaluar el riesgo de conflicto de interés en el Despacho Presidencial y establecer las funciones de los consejeros presidenciales, priorizando la temática de acceso del Perú a la OCDE.

 

Principales hallazgos

El informe también recomienda guardar los archivos de videoseguridad y registro de visitas, así como establecer un mecanismo de alerta ante un desperfecto o deshabilitación de las cámaras de seguridad. También se propone implementar la plataforma de “Debida diligencia en el Despacho Presidencial” para el control de visitantes. En días anteriores, la presidenta Boluarte anunció la instalación de una comisión encargada de proponer las acciones y medidas de reforma administrativa y de gestión para reorganizar el Despacho Presidencial. Esta comisión efectuó sus indagaciones en el periodo del 28 de julio del 2021 al 7 de diciembre del 2022.Entre sus hallazgos, la comisión determinó que en la designación de los ministros no hubo mecanismos de selección basados en la verificación de antecedentes penales y éticos ni en la calificación de experiencia y competencias profesionales. Asimismo, estableció que en la designación de los asesores del Despacho Presidencial no se priorizó la idoneidad de los designados.

 

También se encontró que ha predominado la ausencia de mecanismos de coordinación mínimas para la organización de los consejos de ministros descentralizados sin contar con normas reglamentarias, agendas previas ni documentación sustentatoria.

Comentarios

Más noticias