También participarán docentes para contribuir a la formación profesional de los jóvenes y de la población vulnerable que se beneficiará durante su desarrollo integral.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, participó en la firma de un convenio con autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para que los estudiantes de la Decana de América se unan a los programas de voluntariado de la comuna limeña a fin de trabajar en beneficio y el desarrollo integral de las familias más vulnerables.
La comuna limeña informó que durante la firma del convenio con la UNMSM, el alcalde López Aliaga destacó que el voluntariado es vital para el desarrollo de una nación. En esa línea, agregó que el nivel competitivo de la Decana de América es muy alto.
El burgomaestre expresó además su coincidencia con la rectora Jerí Ramón Ruffner en que es necesario potenciar las habilidades blandas de los estudiantes, características que se desarrollan por medio de los voluntariados, en beneficio de los que más lo necesitan.
Por su parte, la universidad destacó el alcance de este voluntariado, que busca promover y canalizar la participación de estudiantes y docentes de esta casa superior de estudios en las actividades de voluntariado que se desarrollen en el ámbito de Lima metropolitana.
Según el convenio, las facultades o escuelas sanmarquinas propondrán programas o proyectos orientados al desarrollo conjunto de diversas actividades de cooperación interinstitucional, que contribuyan con la formación profesional de los estudiantes de la UNMSM y beneficie en su desarrollo integral a la población más vulnerable de la capital.
El convenio, firmado por la rectora Jerí Ramón y el alcalde López Aliaga, establece que el plan de trabajo elaborado por la universidad, incluido su cronograma de actividades, deberá contar con la participación de todas las áreas de interés de la MLM, al personal coordinador, docentes responsables por áreas y a los equipos de voluntarios que corresponda.
Actividades por desarrollar
Ambas instituciones participarán en actividades de interés, tales como campañas de salud física, mental, dental; nutrición y comedores populares; defensa legal y prevención de violencia, Demunas; agua y vivienda digna; protección de medio ambiente, arborización de Lima y techos verdes; catastro y demarcación territorial; atención materno infantil; estimulación temprana y educación especial; y medicina veterinaria.
El documento, con vigencia de cinco años, precisa que la MLM asumirá el financiamiento de las actividades del programa, mientras que la UNMSM movilizará a docentes y estudiantes comprometidos con el programa de voluntariado, el cual será una verdadera participación popular.
Los voluntarios recibirán un certificado de la municipalidad limeña; en tanto que San Marcos, reconocerá a los participantes docentes con un valor que podrán utilizar para el ingreso a la docencia, ascenso o ratificación; mientras que los estudiantes convalidarán su participación como parte de la práctica preprofesional.
Para el cumplimento y el seguimiento del convenio, la UNMSM estará representada por un coordinador general del voluntariado dependiente del rectorado y coordinadores por cada una de las áreas componentes del programa; y la municipalidad lo hará por intermedio de la gerencia de Desarrollo Social.