Ministro de la Producción hizo el anuncio durante una reunión con dirigentes de pescadores de las caletas La Tortuga y la Islilla y el DPA Yacila.
Debido al incremento de oleajes anómalos en las costas del país, el Ministerio de la Producción (Produce) contempla un plan que permita reforzar con protección marítima los principales desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA) de Piura.
Durante una visita a la región, el ministro Raúl Pérez Reyes se reunió con dirigentes de gremios de pescadores artesanales de la caleta La Tortuga y los desembarcaderos pesqueros artesanales La Islilla y Yacila, a los que les anunció la necesidad de darles protección.
"En toda la costa necesitamos abrigar los desembarcaderos para protegerlos de los oleajes anómalos. En la mayoría de ellos, su actual concepción no tiene esa característica, están demasiado expuestos, por lo que vamos a invertir en su protección marítima”, enfatizó.
Impulso a la formalización
El titular de Produce también se refirió a la demora en los procesos de formalización de las embarcaciones pesqueras artesanales de la región Piura, para lo cual ya definió acciones que permitan revertir el retraso.
"Hay problemas con los expedientes. Vendrán funcionarios de Lima a las caletas de Piura para acelerar esto temas; en tanto con la Dirección de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), haremos las coordinaciones para resolver todos los trámites pendientes de formalización”, añadió.
Junto al gobernador regional de Piura, Luis Neyra, el ministro Pérez participó luego de un evento de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) Programa Perú Regiones 2031, donde expuso los lineamientos para el crecimiento productivo: reglas de juego estables y ejecutables, política industrial basada en las ventajas competitivas dinámicas y apoyo estatal en la provisión de insumos públicos.