Este año se espera destrabar 40 proyectos de agua potable y saneamiento urbano y rural en la región Cusco, valorizados en más de 200 millones de soles y que permitirán brindar servicios básicos de calidad a sus habitantes, anunció la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar.
Fue tras su presentación en la Mesa de Trabajo Regional para el Agua y Saneamiento en el Cusco, que contó con la participación del gobernador Werner Salcedo, así como de alcaldes provinciales y distritales de la región.
La titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) también destacó que 19 obras se culminarán este año en beneficio de más de 44,000 cusqueños.
Responsabilidad
“Es una gran responsabilidad trabajar día a día, incansablemente, junto al gobernador, a los alcaldes y los dirigentes, para lograr que el agua no sea más una lucha, sino un derecho. Ese es mi anhelo y mi compromiso”, destacó Pérez de Cuéllar.
Agregó que en el Cusco “tienen ejemplos maravillosos de lo que era la ingeniería hidráulica, el manejo del agua. Tenemos que aprender de ustedes y rescatar esa sabiduría ancestral”.
Felicitó al gobernador por aprobar el Plan Regional de Saneamiento del Cusco, instrumento de planificación y ordenamiento en el desarrollo de proyectos que permitirán el cierre de brechas en agua y saneamiento en esta región.
Mesa de trabajo
En esta mesa de trabajo regional se han instalado varios módulos en los que especialistas de los programas del MVCS brindan asesorías técnicas a las autoridades cusqueñas y sus equipos, según la problemática identificada en su respectiva jurisdicción.
La finalidad es destrabar los proyectos de agua y saneamiento urbano y rural; de pistas, veredas, equipamiento urbano (parques, plazas, espacios recreativos, entre otros); y recibir orientación sobre la construcción de módulos habitacionales Sumaq Wasi para las familias de zonas rurales.
Suscriben convenio
Por su parte, el gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, manifestó que hoy el Cusco ya no va a Lima a hacer colas interminables, pidiendo ser atendidos por el Ejecutivo; hoy Lima viene al Cusco. Recalcó que se hace realidad un nuevo modelo de trabajo en el que predominará la descentralización.
El gobierno regional y el MVCS suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, mediante el Programa Nacional de Saneamiento Rural, a fin de lograr la capacitación, cooperación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento rural, en trabajo conjunto con las juntas administradoras del agua.