Offline
MENÚ
COMPROMISO CON EL PAÍS Ejecutivo plantea reducir pobreza a 20% al 2030 Jefa del Estado, Dina Boluarte, presenta Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.
Publicado en 19/02/2023 00:05
NACIONALES

 La presidenta Dina Boluarte participó en el lanzamiento de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, un instrumento que el Gobierno promueve para la intervención intersectorial en la lucha contra la pobreza hasta el 2023, cuya meta es reducir a 20% la pobreza monetaria para el 2030.

 

 

Ante un auditorio compuesto por beneficiarios de los programas sociales, la Mandataria indicó que es un compromiso de alta responsabilidad del Gobierno atender la pobreza en forma multidimensional y garantizar que el Estado brinde mejores servicios a la población. ecalcó que como Poder Ejecutivo tienen el deber de atender a todos los peruanos por igual, “sin discriminación alguna”.

 

“A lo único que quiero comprometerme hoy, no solo con el Midis, sino también con los ministerios y, por medio de ustedes, con todo el Perú es a resolver paulatinamente aquellas necesidades que no se han atendido”, manifestó.

 

Explicó que desde Tacna a Tumbes, de Puno a Loreto, y de Loreto a la costa, “todos somos una sola patria y un solo corazón, que debemos estar unidos”.

 

“Somos peruanos, por nuestras venas corre la sangre roja y por nuestra alma, el color blanco para atender a nuestros niños, jóvenes, mujeres, ancianos; todos somos punche Perú”, aseguró.

 

“Seguiremos mejorando la atención a los hermanos de Pensión 65, a los usuarios de Contigo, de Juntos, para acompañarlos en sus diferentes etapas de vida, que puedan acceder a estudios superiores y cambiar ese ciclo de vida, a fin de generar un mejor futuro para la patria”, refirió.

 

 

Coordinaciones

 

En tanto, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, señaló que coordinará con 14 ministerios, la PCM, gobiernos regionales y locales y otras entidades de la administración pública la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030, con la finalidad de reducir la exclusión social que genera pobreza a lo largo del ciclo de vida de las personas.

 

“La implementación de esta política exige el compromiso de las entidades de la administración pública e incluso de la privada más allá de cualquier coyuntura”, consideró Demartini.

 

También apuntó que para que esta política sea efectiva se considera una visión transversal y multidimensional para el cierre de brechas mediante un trabajo articulado. Agregó que una de las metas de esta nueva estrategia es reducir a 20% la pobreza monetaria para el 2030.

 

La iniciativa comprende la entrega de 81 servicios dirigidos al logro del desarrollo infantil temprano; el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de niños y adolescentes; la inclusión económica de jóvenes y adultos; la mejora de la calidad de vida de las personas adultas mayores; y la optimización de las condiciones del entorno de la población para asegurar su inclusión social, con los enfoques de derechos humanos, desarrollo humano, género, interculturalidad, discapacidad, entre otros.

 

 

Naciones Unidas

 

El coordinador residente de las Naciones Unidas en el Perú, Igor Garafulic, destacó que la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2023 es ambiciosa e integral, y aseguró que el sistema, los fondos y programas de este organismo mundial brindarán el apoyo que solicite el Perú para su ejecución.

 

Servicios

Desde esta nueva mirada, bajo el paraguas de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, el Estado, en forma articulada, se pone al servicio de su población y busca escribir una nueva historia, para atender las necesidades no solo monetarias, sino también de diversos servicios básicos de las poblaciones más vulnerables, detalló Julio Demartini.

 

A partir de la entrega de estos servicios, se contribuirá a reducir problemas como la anemia, desnutrición crónica, deserción escolar, embarazo adolescente, subempleo, desempleo, enfermedades crónicas, discapacidades, desprotección previsional y de salud, la carencia de acceso a paquete integrado de servicios, la inseguridad ciudadana, entre otros que impiden que las personas en situación de pobreza y en riesgo de caer en ella puedan acceder a las oportunidades, ejercer sus derechos y lograr el bienestar.

 

Apuntes

 

La Mandataria instó a las autoridades a que trabajen “con manos limpias” porque no es muy difícil hacerlo, a fin de que el dinero llegue a los más necesitados.

Comentarios