Un proyecto de ley destinado a autorizar un nuevo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) equivalentes a cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), fue presentado en el Congreso por la legisladora Digna Calle.
De acuerdo al valor actual de la UIT, el monto que podía retirar cada afiliado de este régimen previsional sería de máximo 19,800 soles.
La promotora, Digna Calle (PP), pidió que esta iniciativa sea debatida “con carácter de urgente”, en la Comisión de Economía del Parlamento.
Para ello, la legisladora remitió un oficio a la presidenta de este grupo, Rosangella Barbarán (FP), argumentando la necesidad de incluir el debate de este proyecto.
Al respecto, el ministro de Economía, Álex Contreras, se pronunció el domingo en contra de aprobar un nuevo retiro de las AFP, el sétimo desde el 2020, al señalar que impactaría negativamente en la economía nacional.
“Sería la peor medida, no solo impactaría a los afiliados, sino también impactaría en el país, en la capacidad del país de financiar la infraestructura, en la capacidad de ahorro interno del país”, afirmó.
La iniciativa legislativa establece que el mencionado retiro de fondos de las cuentas individuales de los afiliados a la AFP no se aplicará a quienes califiquen para acceder al Régimen Especial de Jubilación Anticipada por desempleo. Se indica también que este tendrá carácter extraordinario y facultativo.
En el pedido que ha dirigido a Barbarán, la parlamentaria Calle señala que son más de 8.6 millones de afiliados a las AFP los que requieren con urgencia disponer de su dinero.
Con ello dispondrían de recursos para “enfrentar la crisis económica que atraviesa el país”, señala en la misiva la parlamentaria.