Durante la inauguración del foro alertó que el covid-19 podría dificultar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en 2015.
El ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, presidió hoy la sesión inaugural del 46º Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), foro mundial orientado al desarrollo rural y la seguridad alimentaria, que se desarrolla en Roma, Italia, y en el que participan 177 países miembros del FIDA.
Durante su participación en el foro, el titular del MEF remarcó el gran impacto que ha ocasionado la pandemia del covid-19 en los países en desarrollo, situación que podría dificultar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
A los efectos generados por la pandemia, indicó, se han sumado condiciones mundiales como una carga de deuda insostenible, inflación mundial descontrolada y la reducción de los presupuestos destinados a la asistencia para el desarrollo.
"La pandemia del covid-19 ha generado fuertes perturbaciones económicas y ha ocasionado la mayor crisis económica mundial en más de un siglo. Todo esto se ha visto agravado por los conflictos, el cambio climático y una constante inestabilidad que han alterado los mercados financieros, de los alimentos y de la energía. Las poblaciones vulnerables de los países en desarrollo se encuentran especialmente expuestas y están soportando una serie de efectos en cascada", remarcó.
En el 46° Período de Sesiones del Consejo de Gobernadores del FIDA, que se realiza desde hoy y que terminará el 16 de febrero, se analiza la labor de la organización en situaciones de fragilidad alimentaria en el mundo, así como la puesta en marcha de medidas que impulsen la seguridad en la provisión global de alimentos.
El Perú asumió la presidencia del Consejo de Gobernadores del FIDA para el período 2023-2024.
Al respecto, el ministro Álex Contreras presidió la ceremonia de apertura y las sucesivas reuniones donde se trataron temas como “Labor del FIDA en situaciones de fragilidad”, así como en las sesiones interactivas “Liderazgo climático de los pueblos indígenas: Soluciones integrales para el bienestar de las personas y la salud del planeta” y “¿Se puede lograr que la financiación que el sector privado destina a la adaptación al cambio climático beneficie a los pequeños productores?”, realizados como parte del foro.
Objetivos del FIDA
– El FIDA es un organismo especializado de las Naciones Unidas, del que el Perú es miembro desde 1977.
– Su objetivo principal es proporcionar fondos y movilizar recursos adicionales para promover el progreso económico de los habitantes pobres de zonas rurales, principalmente mejorando la productividad agrícola.