Offline
Destrabarán proyectos de riego por 9,000 millones de soles
Publicado en 12/02/2023 12:26
NACIONALES
Prevén ampliar la frontera agrícola en más de 200,000 hectáreas para lo cual el Midagri coordina con el MEF y los gobiernos regionales.

Mediante el plan Con Punche Perú, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los gobiernos regionales, se avanza en el destrabe de proyectos de infraestructura de riego por 9,000 millones de soles para ampliar la frontera agrícola en más de 200,000 hectáreas en el norte y sur del país.

 

 

Este anuncio lo hizo la titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Nelly Paredes del Castillo, como parte del balance de gestión de los primeros dos meses de la actual administración.

 

“Se efectúan acciones para inyectar recursos en el corto, medio y largo plazo a la economía del pequeño agricultor mediante el plan Con Punche Perú con 1,100 millones de soles”, señaló.

 

La ministra recalcó que la prioridad es la gestión de los recursos hídricos “porque sin agua no hay agricultura”.

 

 

Agricultores

 

Dijo que en los últimos dos meses se logró registrar a 170,000 agricultores, con lo que suman a la fecha 1.4 millones en el padrón de productores agrarios (PPA), cuyos beneficiarios acceden a los diversos servicios agrarios y los bonos que ofrece el Midagri.

 

“Por ejemplo, en el actual gobierno se otorgó el Fertiabono a 287,449 pequeños productores, mientras que al 30 de enero, el 25% de los agricultores de un total de 224,301 accedieron al bono sequía (Recupérate Ya); así como se logró la aprobación del Fertiabono Reforzado por 149 millones de soles”, detalló.

 

Por otro lado, la ministra también dio a conocer nuevas medidas de apoyo a los productores agrarios, mediante las cuales se desembolsaron 224 millones de soles para implementar 284 planes de negocios por medio del programa Agroideas.“Esto benefició a más de 10,292 productores dedicados a la agricultura familiar a escala nacional. Además, se destinó 15 millones de soles mediante Agrorural para emprendimientos de mujeres rurales e indígenas”, acotó.

 

Comentó además que con una mirada en el medio y largo plazo, mediante el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), se pusieron en marcha 12 laboratorios de suelos, aguas y foliares implementados y acreditados por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) en Lima, Arequipa, Cajamarca, Junín, Ayacucho, San Martín, Puno, Ucayali, Cusco (Vraem) y Lambayeque.

 

Genética de calidad

La ministra Paredes del Castillo expuso que como parte de la lucha para la erradicación de enfermedades en animales, en los últimos dos meses, 32,000 productores ya cuentan con animales vacunados y protegidos contra la gripe porcina.

 

“Asimismo, de la mano del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y las municipalidades trabajamos rápidamente en la activación de protocolos, alertas sanitarias y difusión para evitar la propagación o rebrote de gripe aviar. Evitamos 46 brotes hasta el momento”, dijo.

Sostuvo que el objetivo del sector es producir material genético de alta calidad, “por ello, en estos dos primeros meses se puso a disposición 3,676 reproductores al servicio del agro”, acotó.

 

Cifra

 

13.6% Crecieron las agroexportaciones en el 2022, con un monto de 10,421 millones de dólares.

Comentarios