Presidenta Dina Boluarte hizo un llamado a los padres de familia y a la sociedad para apostar por una educación sana. “Expectativas de los menores de volver a las aulas no deben verse frustradas por la violencia”.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, hizo un llamado a la ciudadanía para que todos apuesten por una educación sana y se garantice el buen inicio del año escolar 2023 de los estudiantes.
En conferencia de prensa brindada en Palacio de Gobierno para presentar los avances de su gestión, Boluarte informó que el sector Educación ha contratado a 100,000 maestros para garantizar el comienzo del año escolar, previsto para el 13 de marzo.
“Apostemos todos por la educación sana. Hago un llamado a los padres de familia, a la sociedad en general (...) es responsabilidad de todos los peruanos que garanticemos el buen inicio del año escolar 2023”, subrayó.
Sostuvo que las expectativas de los menores de volver a las aulas no deben verse frustradas por organizaciones menores que están buscando la violencia y que están amenazando con perturbar con bloqueos el inicio de clases.
“Esta situación sería grave porque (los niños) son personas vulnerables y no se deben ver amenazados por grupos minúsculos violentistas que tienen una agenda política y no social. Apostemos por educación sana, garanticemos que los niños vuelvan en paz y seguros para una buena enseñanza y aprendizaje”, añadió.
Agenda regional
Por otro lado, la Jefa del Estado afirmó que durante sus más de dos meses de gestión al frente del Poder Ejecutivo ha venido promoviendo una agenda para cada región, privilegiando la paz y el diálogo, con la finalidad de buscar el desarrollo del país.
Indicó que en el tema de la paz social no se detuvieron “un solo día” desde el 7 de diciembre a la fecha en reuniones constantes con diversos sectores de la ciudadanía, así como con gobernadores regionales, alcaldes provinciales y distritales.
“Nos reunimos con alcaldes de Junín y Huancavelica, hoy con alcaldes de Apurímac, igual será con todos los alcaldes de Ayacucho y a nivel nacional. También con el Consejo Interreligioso, la Conferencia Episcopal, gremios empresariales y trabajadores con el fin de poner sobre la mesa la agenda para cada región y también la agenda para la paz y el diálogo buscando el desarrollo de nuestro país”, indicó.
La Mandataria precisó que hace más de dos meses asumió la obligación constitucional de estar al frente del Poder Ejecutivo, siendo que es necesario rendir cuentas de la gestión que han desarrollo los ministros, la Presidencia del Consejo de Ministros y el Despacho Presidencial.
Asimismo, recordó que ante el Congreso se presentaron los nueve ejes de la Política General de Gobierno, entre los que se encuentran la recuperación de la paz social, la promoción de programas sociales, relanzamiento de la economía, reactivación y destrabe de proyectos, entre otros.
Avances
Durante su exposición, informó que en este periodo el Ejecutivo destinó 5,900 millones de soles para el programa de reactivación económica Con Punche Perú, un plan de reactivación rápida “que tiene medidas que van a vena de las familias y regiones”.
Mientras que en salud, refirió que se dio la implementación de 515 millones en servicios oncológicos; y en energía se puso en marcha la nueva refinería de Talara, considerado como un hito histórico para el país y que permitirá que nuestro país no dependa de la importación de combustible.
Exhortación al Congreso
Boluarte exhortó al Congreso a volver a plantear el tema del adelanto de elecciones generales. Recordó que como persona demócrata asumió el Gobierno el 7 de diciembre del año pasado y que un día después se dieron marchas solicitando el adelanto de las elecciones y “con esa mirada de responsabilidad plantearon dos proyectos de ley sobre el tema”.
“Llamo al Congreso, en ese rol de primer poder del Estado, para que miremos con esa responsabilidad lo que las personas y las calles exigen y vuelvan a plantear el tema de adelanto de elecciones, desde el Ejecutivo no tenemos interés de agarrarnos o sostenernos de manera no democrática en el poder”, señaló.
Recordó que el Poder Ejecutivo presentó dos iniciativas legislativas, ambas rechazadas en el Parlamento Nacional, con la finalidad de desarrollar las elecciones en abril del 2024 y en octubre de este año.