Offline
Hospital Almenara cumple 82 años al servicio de los asegurados del Perú
Publicado en 11/02/2023 00:44
NACIONALES
En un emotivo acto, el presidente ejecutivo de EsSalud saludó al personal de la institución y a un grupo de pacientes cuyas intervenciones fueron consideradas proezas médicas.

 Uno de los centros de salud del país que registra el mayor número de proezas médicas es el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen del Seguro Social de Salud (EsSalud) que hoy cumple 82 años de vida institucional. Fue un 10 de febrero de 1941 cuando un grupo de médicos y profesionales de la salud, asumieron la abnegada labor que cumplen en favor de los asegurados del país.

 

Por ese motivo, el presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Orellana Vicuña, saludó y agradeció el compromiso de los profesionales de la salud, técnicos y administrativos que forman parte de esta institución y reconoció a los pacientes cuya intervención quirúrgica se consideró en su momento, una proeza.
 
 
"El esfuerzo que hacen todos los días los profesionales médicos, especialistas, enfermeras, técnicos, para tener al hospital Almenara con una serie de reconocimientos, es un orgullo para todo el Seguro Social", sostuvo.
 
Pacientes emblemáticos
 
Al celebrar 82 años al servicio del Perú, el hospital Almenara invitó a algunos de los pacientes que, a lo largo de su historia, han recibido atención de primer nivel y lograron superar sus males gracias a intervenciones de alta complejidad, únicas en el país.
 
El 24 de abril de 2013, las hermanitas Shadya y Shandell Vargas Vásquez (9), siamesas nacidas en el Almenara, fueron separadas con éxito cuando tenían dos meses de nacidas. Este 26 de febrero cumplen 10 años de edad y la familia reconoce la labor de los servicios de Cirugía Pediátrica, Cirugía de Hígado y Vías Biliares.
 
 
De igual manera, el 23 de marzo de 2020, Luis Espinoza Tudelano se convirtió en el primer trasplantado de hígado en el Perú, caso que representa un hito en la historia de la medicina del país y del Departamento de Trasplante del hospital Almenara.
 
En una intervención que duró 8 horas, Renato Ramírez (31) fue operado de un tumor en el seno cavernoso derecho, una estructura profunda ubicada en la base del cráneo normalmente considerada inaccesible quirúrgicamente. Esto ocurrió el 27 de abril de 2022.
 
“Ahora podemos decir con orgullo, que los trasplantes de hígado, de pulmón, riñón, o de médula, hacen que nuestras instituciones, nuestros hospitales, sean reconocidos como los mejores en el país”, agregó el presidente de EsSalud.
 
Atención de más de 1.6 millones de asegurados
 
Llamado inicialmente “Hospital Obrero”, este nosocomio atiende a una población referida de más de 1 millón 600,000 asegurados y cuenta con 57 servicios médicos especializados y más de 140 consultorios para la atención de pacientes.
 
En la actualidad, el Almenara cuenta con más de 5000 trabajadores y su personal médico, que estuvo en primera línea durante la emergencia sanitaria por la pandemia, atiende en la actualidad  a 50,290 pacientes en las instalaciones de la avenida Grau.
 
Este centro de salud, donde se realizan atenciones de alta complejidad, cuenta con equipamiento de última generación, entre ellos el tomógrafo axial computarizado de 250 cortes de alta gama, y otro tomógrafo de 128 cortes, que han permitido realizar 135,067 exámenes durante 2022. 
 
 
En este hospital se realizaron 366,515 consultas médicas en sus diferentes servicios especializados, siendo las enfermedades oncológicas las que ocuparon el primer lugar con 34,866 consultas y otras 19,985 relacionadas a patologías cardiológicas. 
 
El año pasado también realizó 52 trasplantes de órganos: 24 de hígado, 25 de riñón y 3 de pulmón.
 
Es el primer centro de trasplante de órganos, con estudios de reconstrucción en 3D, y es el número uno en Sudamérica en estudios de volumetría hepática hasta volumetría pulmonar. 
 
Por los servicios especializados que ofrece, por segundo año consecutivo ha sido considerado entre los 10 hospitales del Perú mejores equipados de Latinoamérica, según el ranking del Global Health Intelligence (GHI).
Comentarios