Offline
Premier Otárola: Hemos sostenido más de 500 reuniones con autoridades del país En enero del 2023 la ejecución presupuestal fue superior en un 93%, mencionó Jefe del Gabinete
Publicado en 11/02/2023 00:28
NACIONALES

El Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó que el gabinete de la paz, el diálogo y la meritocracia sostuvo más de 500 reuniones con autoridades locales y representantes comunales durante su gestión.

 

En conferencia de prensa, que se efectúa en Palacio de Gobierno, junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte, explicó que en este diálogo con las autoridades se privilegió el diálogo de la agenda social y con compromisos claros para la ejecución de programas y proyectos de inversión.
 
En ese sentido, mencionó que se instaló ocho mesas de diálogo, paz y gobernabilidad en Loreto, San Martín, Amazonas, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica y Húanuco.
 
Explicó que, en la víspera, por encargo de la Jefa de Estado, se realizó el primer Con Punche Regional en Ica. “Aquí [Ica] hemos constatado en un dialogo transparente con las autoridades regionales, los alcaldes y representantes de la sociedad civil organizada que lo que requiere esta región, al igual que todo el Perú, es paz tranquilidad y condiciones elementales para el desarrollo y cierre de brechas”.
 
Compromiso y cambio de 180°
 
Subrayó que prueba de este compromiso y cambio de 180° en la gestión del Estado, es la ejecución presupuestal.
 
En ese contexto, explicó que la ejecución presupuestal de la PCM ha crecido en un 90% respecto a enero 2022, “y respecto a enero 2021 el aumento ha sido de 330%. Esto se debe a la eficiencia de este gabinete bien ensamblado, sólido y unido”.
 
Detalló, por ejemplo, que la Autoridad Reconstrucción con Cambios (ARCC), una entidad muy importante creada para atender programas directos desde hace 5 años ha ejecutado 311 millones de soles en inversiones, de las cuales 74 intervenciones son educación y 16 en salud. 
 
Es decir, agregó, en enero del 2023 la ejecución presupuestal fue superior en un 93% a enero del 2022 y en todos los sectores estamos logrando importantes hitos en la ejecución [presupuestal].
 
“Tenemos el compromiso, desde la PCM, como organismo articulador de los ministerios, de medir las metas, elevarlas y dar permanentemente información acerca del trabajo concreto de cada uno de los sectores”.
 
Vraem Productivo
 
Respecto al Vraem Productivo, explicó que este programa tiene previsto beneficiar a más de 500 mil habitantes de 83 distritos pertenecientes a los departamentos o regiones que conforman el Vraem y promoverán el desarrollo territorial, el enfoque productivo y el cierre de brechas, que es la tarea principal del Estado en las zonas más vulnerables. 
Comentarios