El Ministerio de Salud (Minsa) inició la segunda fase del proceso de vacunación contra la viruela del mono en Lima Metropolitana y se han sumado progresivamente regiones como Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Ayacucho y Lima provincia.
En esta fase se inmunizará a los hombres que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres transgénico (MT), trabajadoras/es sexuales (TS) y personas viviendo con el VIH, a fin de evitar cuadros severos o complicaciones por el virus del Mpox.
"Para esta segunda fase se beneficiará aproximadamente a 12,000 personas con la vacuna contra la viruela del mono, ya que esta población vulnerable es la que se ha visto más afectada por la enfermedad”, indicó la doctora Nataly Romero Ávalos, miembro del equipo técnico de la Dirección de Prevención y Control de VIH/SIDA, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis del Minsa.
La especialista informó que las personas pueden vacunarse en los Centros de Referencias de Infecciones de Transmisión Sexual (Cerits), Unidades de Atención Médica Periódica (UAMP) y Centros de Tratamiento Antirretroviral (TAR).
“La vacuna es gratuita y altamente eficaz. Había mucha expectativa por el inicio de la vacunación en este grupo vulnerable”, añadió.
De acuerdo con la disponibilidad de vacunas contra la viruela del mono, se irá protegiendo progresivamente a otros grupos considerados en la normativa de salud.
En relación con los efectos secundarios, Romero Ávalos explicó que las reacciones adversas por la aplicación de la vacuna suelen ser muy leves y temporales.
Consultas
- Las personas consideradas en esta segunda fase pueden comunicarse con sus centros de atención para obtener mayor información de este proceso o llamar a la Línea 113, opción 6.