Importante noticia. Así como las niñas, los niños, de quinto grado de primaria podrán recibir la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a partir de este año.
Mediante Resolución Ministerial N° 099-2023/Minsa se aprobó el documento técnico Plan Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano 2023, el cual establece los lineamientos del proceso de vacunación para niñas y niños.
El Ministerio de Salud (Minsa), por intermedio de la Dirección de Inmunizaciones, prevé comenzar la vacunación contra el VPH en marzo, durante el inicio del año escolar 2023, para niñas y niños de colegios públicos y privados.
Para esta vacunación, se invertirán 10 millones 360,000 soles, de los cuales 8 millones 37,000 soles se destinarán a los gobiernos regionales para la dotación de recursos humanos, provisión de kits de vacunación, capacitación al personal de salud y orientación a los padres de familia, docentes y población objetivo.
María Elena Martínez Barrera, directora ejecutiva de Inmunizaciones, precisó que en el 2022 más de 365,000 niñas recibieron la primera dosis contra el VPH y 221, 000 la segunda, es la cobertura más exitosa de los últimos cuatro años. Añadió que, para este año, la meta es proteger a 790,000 niñas y niños a escala nacional.
“Según la Resolución Ministerial n.° 099-2023/MINSA, las niñas y los niños que cursen el quinto grado de primaria serán vacunados, teniendo en cuenta que las niñas que recibieron la primera dosis de la vacuna, completen la segunda, con un intervalo mínimo de seis meses”, manifestó Martínez.
Proceso
Se informó que las niñas que recibieron su primera dosis en el 2022, podrán completar su segunda dosis este año, siempre y cuando hayan transcurrido seis meses.
Asimismo, en el caso de niñas y niños que se vacunen contra el VPH por primera vez, recibirán una dosis, tal como lo establece la norma técnica de salud N° 196-2022/MINSA.
Debido a que los varones son los principales portadores del VPH, causante de casi todos los casos de cáncer de cuello uterino, la vacuna reduce el riesgo en las mujeres de enfermar y morir por esta enfermedad.
El Minsa contratará más de 300 brigadas a escala nacional, con la finalidad de cerrar las brechas de cobertura importantes, que también contará con el apoyo del Minedu.
Tercera dosis del covid-19
Cerca de un millón de adolescentes, entre 12 y 17 años, todavía no se aplicaron la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, informó la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez. Refirió que tampoco se han aplicado la tercera un millón de niños y niñas, que tienen entre 5 y 11 años. “Ahora que empiezan las clases del 2023 tienen que ir protegidos contra el covid-19. Pedimos a los padres de familia que aprovechen que sus hijos están de vacaciones para acompañarlos a completar sus dosis”, comentó en TV Perú. Martínez también refirió que más de medio millón de menores, entre 6 meses y 5 años, aún no han recibido las dos dosis de la vacuna contra el covid-19, que les corresponde. Por ese motivó, manifestó que, durante la pandemia, 400 niños y niñas murieron a causa de esa enfermedad por no vacunarse.