Ante recientes casos registrados de destituciones arbitrarias, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) recordó que la Ley N° 30709, que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres, establece en su artículo 6 que está prohibido el despido y no renovación de contrato por motivos vinculados con la condición del embarazo o el período de lactancia.
Esta especial protección se deriva de la obligación del Estado, los empleadores y la sociedad de garantizar el ejercicio de los derechos de la trabajadora gestante y lactante, así como al recién nacido, reconociendo que la gestación, la lactancia y la vida de un niño o una niña cumplen una función social que permite fortalecernos como colectivo.
Remuneraciones
El MTPE explicó que en ese contexto resulta relevante garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
De la misma manera, el reglamento de la Ley N° 30709 establece que son criterios prohibidos para la diferenciación de remuneraciones aquellos vinculados directa o indirectamente con el embarazo, la maternidad, la paternidad, la lactancia, las responsabilidades familiares o ser víctima de violencia.
Es responsabilidad del empleador adoptar medidas que sean necesarias para cumplir con estas disposiciones y no impactar negativamente en las remuneraciones o beneficios de las trabajadoras.
Por otro lado, esta semana, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén Ojeda, durante el lanzamiento del programa de empleo temporal Lurawi Perú 2023, sostuvo que su sector tiene una agenda laboral para la paz social que se encuentra en construcción, y pidió a los alcaldes de gobiernos locales que lo apoyen para hacer llegar este mensaje a más peruanos.
Dijo que este programa prevé generar más de 140,000 puestos durante este año.
Empleo
El MTPE reportó que, durante el 2022, el 64% de personas que accedieron a un empleo temporal en el país, mediante el programa Lurawi Perú, fueron mujeres.
Del total de 169,406 beneficiadas, 4,164 fueron víctimas del período de violencia 1980-2000; 4,374 afectadas por la violencia de género; 4,091 son personas con discapacidad; y 3,660 son familiares de personas con discapacidad severa registradas en el programa Contigo.
Mediante el programa Lurawi Perú, en coordinación con los gobiernos locales y regionales, el MTPE financia actividades de intervención inmediata o proyectos de infraestructura básica.