Offline
KIMBERLY GARCÍA DESTACÓ EN ENTREGADE PREMIOS IGUALDAD, MUJER Y DEPORTE Fuerza femenina Ceremonia reafirma compromiso con igualdad de género.
Publicado en 30/01/2023 12:19
NACIONALES

Las deportistas Kimberly García, Alexia Sotomayor, Giuliana Poveda y el equipo femenino de Alianza Lima fueron las grandes protagonistas de la segunda edición de los premios Igualdad, Mujer y Deporte, que permiten reafirmar el compromiso con la promoción de la igualdad de género para obtener cambios visibles y positivos en la sociedad.

 

 

El momento cumbre de la ceremonia, realizada el último jueves en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), fue cuando se designó a la atleta Kimberly García como la deportista de año por la obtención del bicampeonato mundial de marcha atlética en los 20 kilómetros y 35 kilómetros en el Campeonato Mundial de Atletismo de Oregón (Estados Unidos). La deportista de Huancayo también se hizo del premio a mejor deportista individual femenino.

 

Los premios también fueron para el club Alianza Lima (mejor equipo femenino de fútbol a escala nacional), María Jesús Pizarro (deportista destacada en disciplina colectiva en el ámbito nacional, sóftbol), Alexia Sotomayor (deportista destacada en disciplina individual a escala nacional, natación), Rafaella Fernandini (deportista universitaria destacada), Giuliana Poveda (mejor paradeportista, parabádminton), Camila Zignaigo (deportista revelación, golf) y la selección peruana de karate, kata (mejor selección nacional).

 

Asimismo, el premio Julia Sánchez Deza fue para la selección femenina de goalball; Dunia Felices de paranatación se hizo del galardón Deportista para el Cambio y Vanessa Endo fue premiada como dirigenta deportiva del año.

 

La ligas femeninas F7 fueron consideradas la empresa que fomenta el deporte femenino del año; el premio de mejor entrenador fue para Andrés Chocho. La Federación Deportiva Peruana de Sóftbol se hizo de la distinción a la organización deportiva destacada y el premio Igualdad en el Deporte fue para Pilar Núñez.

 

“Es importante para el Comité Olímpico Peruano buscar la igualdad y el empoderamiento de la mujer como parte de los objetivos de desarrollo sostenible que promueven la agenda 2020 más cinco y que el Comité Olímpico Internacional nos pide, como representantes suyos, aplicarlos y que sean parte del desarrollo de nuestra sociedad”, sostuvo la secretaria del COP, Jenny Martínez.

 

Los premios Igualdad, Mujer y Deporte tienen como objetivo reconocer a las deportistas y paradeportistas referentes en las distintas disciplinas, así como a las personas y organizaciones que fomentan la diversidad e inclusión en el deporte. De esta forma, pretende impulsar el reconocimiento equitativo para las mujeres en un ámbito tan relevante como el deportivo.

Comentarios