La Policía Nacional del Perú (PNP) liberó ayer seis puntos que permanecían bloqueados por piquetes de manifestantes entre los kilómetros 130 y 214 de la carretera Federico Basadre, en la región Ucayali, con lo cual se permitió nuevamente el libre tránsito de vehículos de todo tipo, sobre todo, los que transportan productos de primera necesidad y combustible.
Tal como lo habían anunciado el Ministerio del Interior (Mininter) y el Ministerio de Defensa (Mindef) hace unos días, las fuerzas del orden se iban a encargar de restablecer el orden público y desbloquear las carreteras de la Red Vial Nacional, que están declaradas en estado de emergencia, según el Decreto Supremo 009-2023-PCM.Al respecto, más de 300 miembros de la Macro Región Policial Ucayali, debidamente equipados, con apoyo de dos portatropas de la Marina de Guerra del Perú, liberaron los kilómetros 130 (altura del centro poblado San Juan Bautista), 138 (altura del puente Chío), 152 (altura del puente Huipoca), 161 (terminal terrestre de Aguaytía), 190 y 214 (distrito de Aguaytía). Todos estos puntos están ubicados en la provincia de Padre Abad.
Limpieza
Tras realizar las operaciones respectivas y retirar a los manifestantes, los agentes del orden desarrollaron las labores de limpieza despejando de la vía piedras, palos, arbustos, llantas y otros, que obstaculizaban el pase de las unidades que se trasladan por esta importante carretera del país.
El Ministerio del Interior manifestó a la ciudadanía en general que el derecho a la protesta está garantizado por la Constitución. Sin embargo, durante estas manifestantes no se deben efectuar bloqueos de vías que perjudiquen el libre tránsito de unidades y, por ende, el traslado de alimentos, combustible, medicinas y otros artículos necesarios para las regiones del país.
Choques en Lima
Por otro lado, llegaron hasta las calles del centro de Lima grupos de manifestantes que reclaman la renuncia de la presidenta de la República y la convocatoria a nuevas elecciones. Dos de ellos procedían desde los distritos de San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigancho, respectivamente, integrados ambos por personas procedentes de diversas regiones.
Otro contingente de manifestantes se apostó en la avenida Abancay; vía por la cual pretendieron avanzar rumbo a la sede del Congreso, siendo bloqueado su paso por agentes de la Policía Nacional. Al igual que en días anteriores, esto generó enfrentamientos entre los manifestantes y los agentes policiales.
Luego de que los policías usaran bombas lacrimógenas para dispersar a los marchantes, un grupo de estos continuó enfrentándose con ellos, utilizando piedras, pintura y productos pirotécnicos.
Defensoría confirma un muerto
La Defensoría del Pueblo informó sobre la muerte de uno de los participantes en las movilizaciones desarrolladas ayer en el Centro de Lima. Se trata del ciudadano Víctor Santisteban Yacsavilca. El deceso fue confirmado en el Hospital de Emergencias Grau. La Defensoría indicó que hacen las coordinaciones necesarias con el Ministerio Público para efectuar las diligencias correspondientes en una situación como esta.
De igual manera, se ha realizado seguimiento a la situación de Taine Isidoro Bedón Maguiña, quien presenta heridas de gravedad. Esta persona es atendida en el hospital Guillermo Almenara.