El presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Orellana, presentó el inicio de esta campaña de vacunación y destacó la gestión que se viene realizando para cubrir a la gran mayoría de adultos mayores con esta dosis, para lo cual se cuenta con una equipada flota de vehículos.
La vacuna de refuerzo bivalente contiene dos componentes: el primero nos protege del virus original y el segundo de los linajes de la variante ómicron que predomina en el mundo, lo que permite una mejor respuesta inmune frente a los nuevos linajes del covid-19.
Puntos físicos y programación de visitas
"EsSalud tiene tres modalidades para brindar el servicio de vacunación bivalente. Una es en los puntos fijos designados; otra, a través de los vacuna-móviles, donde nuestro personal se desplaza a los domicilios de los pacientes Padomi para proceder con la vacunación y, la siguiente opción es llamando al 107, opción 0 para que nuestro personal se acerque al domicilio”, declaró el presidente del Seguro Social.
Durante la primera semana de activación de la vacuna bivalente en Lima y Callao, EsSalud colocó más de 500 dosis a adultos mayores de 60 años.
Asimismo, en 2022, se logró vacunar a 43,891 adultos mayores con cuarta dosis y 9,955 con la tercera, a través del Padomi.
EsSalud inició el 3 de enero de 2023 la aplicación de la vacuna bivalente contra el covid-19 a 900 trabajadores asistenciales y administrativos de las áreas críticas del hospital Rebagliati, siguiendo con las redes Sabogal y Almenara.
El Seguro Social de Salud cuenta con 34 puntos de vacunación de refuerzo bivalente en Lima y Callao, los que serán mucho más cuando esta dosis de refuerzo llegue a las redes asistenciales y prestacionales de todo el país.
En la salud y en la enfermedad
El matrimonio Echeandía Céspedes lleva más de seis décadas juntos. Ellos son Juana y César, ambos de 92 años, quienes pertenecen al grupo Padomi de EsSalud y reciben atención médica en su domicilio, así como sus medicinas y terapias.
Ellos se conocieron en una reunión familiar en la misma casa en la que viven hoy, en el mismo lugar en que el recibieron sus cuatro dosis de la vacuna contra el covid-19. Cuando los amigos les preguntan cómo hacen para llevar tanto tiempo juntos, César es el primero en responder.
“Nosotros aplicamos la “ley de la liga”; es decir, se estira, pero siempre regresa. Los problemas o las discusiones pasan y siempre regresamos a la normalidad, como la liga”, explica.
Juana solo le pide a Dios que le de más salud “para estar junto a mi viejito, a mis hijos, nietos y mi bisnieta”, dice, mientras observa una fotografía que pudo tomarse antes de la pandemia junto a la más pequeña de la familia, una bebe de cinco meses de nacida.
Hoy, esta pareja de abuelitos está vacunada con la dosis bivalente, se sienten seguros y felices, y agradecen al personal de EsSalud por acompañarlos siempre.
102 años y cinco olas pandémicas
Sara Berrospi Sifuentes tiene más de 100 años de vida. Ella mantiene una vitalidad envidiable, camina tranquila apoyada en su andador y sabe que su médico de Padomi ha llegado a visitarla, recibiéndolo contenta porque él siempre le dice: “que bien te ves hoy, Sarita”.
Esta abuelita ha vivido toda la pandemia junto a su familia, con el temor de contagiarse y sufrir las consecuencias. Pero, desde que EsSalud le facilitó sus dosis contra el covid-19 se ha sentido más tranquila.
Ella se casó en 1920, tuvo seis hijos, pero su esposo falleció hace 28 años. Sus hijos siempre recuerdan la historia que sus padres les contaron, pues Sarita era novicia cuando tenía 15 años, se preparaba para la profesión en una orden religiosa, pero conoció al hombre de su vida, de quien se enamoró y con quien se casó.
Hoy Sara se siente muy contenta porque la dosis bivalente la deja aún más protegida.