Durante el año pasado, la producción de hidrocarburos (gas y petróleo) en el país generó un total de 3,900 millones de soles por concepto de canon y sobrecanon en beneficio de las regiones productoras, cantidad superior en 39% respecto al 2021, indicó Perupetro.
Las regiones beneficiarias de las transferencias fueron Tumbes, Piura, Loreto, Ucayali, Cusco y la provincia de Puerto Inca en Huánuco.
De ese total reportado, 2,894 millones de nuevos soles correspondieron al Cusco; 574 millones a Piura; 144 millones a Tumbes; 215 millones a Loreto, 64 millones a Ucayali y 23 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco.
El canon es el aporte que reciben los gobiernos regionales, locales (municipalidades provinciales y distritales), universidades nacionales e institutos superiores pedagógicos y tecnológicos estatales, del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de los recursos hidrocarburíferos en dichas zonas.
Esquema
Estos recursos son pagados por Perupetro sobre la base de la producción fiscalizada.
Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a escala nacional por la producción de hidrocarburos ascendió a 38,800 millones de soles.
De acuerdo con la ley, los recursos del canon deben ser utilizados para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos y obras de infraestructura de impacto regional o local. Además, en inversión productiva para el desarrollo sostenible de las comunidades donde se explota el recurso natural.
Investigación
En el caso de las universidades e institutos, el canon debe ser de uso exclusivo para la inversión en investigación científica y tecnológica que potencia el desarrollo regional, precisó la entidad reguladora.
Perupetro es la agencia nacional de hidrocarburos y actúa como una empresa estatal de derecho privado que tiene a su cargo la administración de los recursos de hidrocarburos para su aprovechamiento sostenible en beneficio del país.
Mercado
Los precios del petróleo cerraron ayer cerca del equilibrio, y oscilaron entre la sorpresa positiva del informe sobre las reservas estadounidenses y las interrogantes sobre la demanda.
El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo cerró cerca del equilibrio en 86,12 dólares (-0,01%), al igual que el barril de West Texas Intermediate (WTI) estadounidense terminó en 80,15 dólares (0.02%),.
Para la Afp, preocupa la demanda de productos refinados.
Petróleo
La producción nacional de petróleo alcanzó los 40,538 barriles de petróleo por día (BPD) durante el año pasado, sostuvo la Sociedad Peruana de Hidrocarburos de acuerdo con información de Perupetro.
Este resultado es ligeramente superior al obtenido al cierre del 2021 (38,391 BPD).