Objetivo es incrementar hasta en 30 % la atención de citas de diversas especialidades médicas en los primeros 90 días.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) dio inicio al tercer turno de atención en los hospitales nacionales Edgardo Rebagliati y Alberto Sabogal, con el objetivo de ampliar la cobertura de atención en consulta externa en todas las especialidades médicas y disminuir los tiempos de espera de los pacientes.
La implementación del tercer turno, que irá desde las 4:00 p.m. a 8:00 p.m. tiene tres fases: la primera, para la atención en los hospitales nacionales; la segunda, en las redes asistenciales; mientras la tercera se desarrollará en todos los centros de salud del país.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Orellana Vicuña, señaló durante una visita de supervisión al hospital Rebagliati, que la implementación del tercer turno permitirá disminuir el tiempo de espera en diversas especialidades.
"El objetivo es disminuir la lista de espera de atención en consultorio. Vemos con satisfacción que el impacto es muy importante porque los pacientes citados se atienden con normalidad. Esto ayudará a disminuir las colas que tenemos en algunas especialidades de alta demanda de consultorio externo", señaló.
Orellana Vicuña agregó que el mismo mecanismo de atención se implementará progresivamente en el interior del país. "Hoy empezamos la primera fase de este esfuerzo que hacen nuestros trabajadores para brindar atención oportuna y de calidad a los pacientes", sostuvo.
Especialidades
Inicialmente, en el hospital Rebagliati se atenderá en las especialidades de endocrinología, cardiología, cirugía general, nefrología, neumología, oftalmología, oncología médica, cirugía pediátrica, especialidades pediátricas, oncología ginecológica, ortopedia y traumatología, otorrinolaringología, urología, medicina ocupacional y del medio ambiente, entre otras.
Con el tercer turno se atenderá diariamente a un promedio de 600 pacientes adicionales en el hospital Rebagliati.
El titular de EsSalud recorrió el Laboratorio de Biología Molecular, así como el área de radiología, y los consultorios de oncología y ginecobstetricia, donde conversó con el personal médico y los pacientes.
Meta de atención
Una vez implementadas las tres fases se proyecta alcanzar, en los primeros 90 días, entre 20 y 30 por ciento adicional de producción de la consulta externa y procedimientos ambulatorios, en relación con la producción promedio actual, lo que brindará mejor acceso y oportunidad a los asegurados en espera de citas.
Con esta iniciativa se optimizará el uso de los consultorios físicos en su máxima capacidad, considerando que su utilización promedio durante las 12 horas de jornada laboral es usualmente de dos turnos de cuatro horas: de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 12 p.m. a 4 p.m.