Offline
Producción Nacional aumentó 1,68% en noviembre del 2022
Publicado en 16/01/2023 10:58
NACIONALES

Entidad informó que en el periodo enero-noviembre del 2022, la actividad económica aumentó en 2,70% y en el periodo anualizado diciembre 2021-noviembre 2022, en 2,63%.

 

En noviembre del 2022, la producción nacional se incrementó 1,68% en comparación con similar mes del 2021. Ello se explica por el desenvolvimiento positivo de la mayoría de los sectores económicos; con excepción de Pesca, Manufactura, Telecomunicaciones y Financiero. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) en el informe técnico Producción Nacional. 
 
La entidad informó que en el periodo enero-noviembre 2022, la actividad económica aumentó en 2,70% y en el periodo anualizado diciembre 2021-noviembre 2022 en 2,63%. 
 
Minería e Hidrocarburos 
En el periodo analizado, el sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 5,06% impulsado por el buen desempeño de la actividad minera metálica en 5,90%, asociado a los mayores volúmenes de cobre (14,6%), estaño (9,1%), hierro (6,2%) y de zinc (1,2%); no obstante, se vio afectada la producción de molibdeno (-15,0%), plata (-10,2%), plomo (-6,8%) y oro (-2,9%). 
 
También, el subsector de hidrocarburos aumentó en 0,15% sustentado por la mayor explotación de gas natural (11,5%); atenuada por la menor extracción de líquidos de gas natural (-7,2%) y petróleo crudo (-0,1%).
 
FOTOGRAFIA
 
Sector Agropecuario 
Durante del mes de estudio, la actividad agropecuaria creció en 1,25% por el resultado positivo del subsector agrícola (1,32%), al registrar mayores volúmenes de producción de algodón rama (1548,9%), zapallo (75,6%), pimiento morrón (73,0%), páprika (32,5%), palma aceitera (23,4%), espárrago (5,1%) y uva (4,6%); cultivos que se vieron influenciados por las favorables condiciones climáticas (lluvias en la sierra y en la región costa y selva presentaron temperaturas entre valores normales a superior). 
 
Igualmente, el subsector pecuario aumentó en 1,14% por efecto de los mayores volúmenes de producción de porcino (2,2%), leche fresca (2,1%), ave (1,0%) y vacuno (0,8%).
 
Pesca disminuyó 48,52%
Por su parte, el sector Pesca se redujo 48,52% como resultado de la menor extracción de especies de origen marítimo (-50,27%), principalmente para consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), registrándose una extracción de 310 mil 539 toneladas que, frente a los 917 mil 919 toneladas de noviembre 2021, presentó una reducción de 66,17%.
 
Similar tendencia desfavorable presentó la pesca para consumo humano directo (-15,63%), observándose una disminución de la pesca destinada a la preparación de curado (-54,0%), congelado (-18,7%), enlatado (-18,3%) y para consumo en estado fresco (-9,2%). 
 
De otro lado, la pesca de origen continental disminuyó 24,81%, por menor extracción de especies para consumo en estado fresco (-44,95%).
 
FOTOGRAFIA 
 
Sector Manufactura 
En el mes de estudio, la producción del sector Manufactura se redujo en 2,83% como resultado de la menor actividad tanto del subsector no primario (-2,48%), como del subsector primario (-3,88%). El resultado desfavorable del subsector no primario fue determinado por la baja producción de los bienes intermedios (-6,41%) y bienes de capital (-2,50%); mientras que, se incrementó, la industria de bienes de consumo (1,12%).
 
Electricidad, Gas y Agua 
Durante noviembre del 2022, el sector Electricidad, Gas y Agua se incrementó en 5,65% sustentado en la mayor producción de los subsectores electricidad (6,45%), agua (0,91%) y distribución de gas (0,52%). 
 
En el crecimiento del subsector electricidad influyó la mayor generación de energía de origen termoeléctrica (48,3%); sin embargo, disminuyó la generación de energía de origen hidroeléctrica (-25,5%) y energía renovable no convencional (-9,69%).
 
El avance del subsector agua se sustentó en el mayor nivel reportado de producción de agua potable de las empresas: Seda Chimbote (2,8%), Sedapar (2,6%), Epsel (1,4%) y Sedapal (0,1%), entre las principales; el avance reportado en el subsector gas se explicó por el aumento de la distribución a las empresas (5,8%) y a los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular-GNV (19,3%); no obstante, disminuyó la distribución a las Generadoras Eléctricas (-0,4%). 
 
Construcción aumentó en 6,83%
La producción del sector Construcción se elevó en 6,83% por el mayor avance físico de obras en 39,78%; sin embargo, se redujo el consumo interno de cemento en 2,10%. 
 
El avance físico de obras destacó a nivel: local (62,1%) y regional (56,9%); sin embargo, disminuyó en el ámbito nacional (-4,5%). Así, destacaron las obras de reconstrucción, rehabilitación y mejoras de carreteras y vías vecinales; obras de saneamiento; mejoras de canales de regadío, ampliación de trabajos de protección contra inundaciones en riberas de ríos, entre otros. 
 
Sector Comercio
El sector Comercio se incrementó en 2,99% por el buen desempeño de la división venta al por mayor (3,18%) por mayores licitaciones; venta al por menor (3,03%); por mayor actividad a través de las plataformas web, impulsadas por la realización del Black Friday y Cyber Day 2022 con ofertas y promociones exclusivas, así como por ventas por la temporada navideña. También, creció la venta y reparación de vehículos (1,28%). 
 
Transporte, Almacenamiento y Mensajería 
En noviembre del 2022, el sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería aumentó 7,51% por el comportamiento positivo del subsector transporte (12,12%); no obstante, bajó el subsector de almacenamiento y mensajería (-2,88%).
 
En el resultado del subsector transporte, influyó el desenvolvimiento positivo del transporte por vía aérea (32,14%) por incremento en el movimiento de pasajeros; el transporte por vía terrestre y tuberías (7,40%) ante el movimiento de pasajeros (12,5%) y carga (1,6%) por carretera, así como el incremento del transporte por tubería (4,7%); en tanto que, se redujo el transporte por ferrocarril (-12,6%). Por el contrario, el transporte por vía acuática se contrajo (-1,03%), debido al menor transporte de mercancías en vía marítima.
 
Alojamiento y Restaurantes 
La producción del sector Alojamiento y Restaurantes aumentó en 8,17% producto del avance del subsector restaurantes (6,32%) y del subsector alojamiento (31,02%). 
 
El resultado del subsector restaurantes se dio en un entorno de extensión del horario de atención, lanzamiento de promociones y descuentos como parte del Black Friday y Cyber Days, apertura de sucursales y alianzas estratégicas con el sector financiero para descuentos a través de cuenta sueldo, entre otros. 
 
Telecomunicaciones y otros servicios 
En noviembre del 2022, el sector telecomunicaciones y otros servicios de información se redujo en 5,71% debido al desempeño negativo del subsector telecomunicaciones (-7,08%); mientras que creció el subsector otros servicios de información (5,20%). 
 
En el subsector telecomunicaciones disminuyeron los servicios de transmisión de datos (-20,7%) y telefonía (-10,1%), tanto fija como móvil; no obstante, creció el servicio de internet y televisión por suscripción (0,3%). En el avance del subsector otros servicios de información incidieron la mayor producción y exhibición de programas y películas (16,8%), programación informática (10,6%) y programación de TV y radio (3,1%); sin embargo, disminuyó la edición (-4,8%).
 
Sector Financiero y Seguros 
El sector Financiero y Seguros se contrajo 9,62% como resultado de menores créditos (-4,95%) y depósitos (-8,11%) de la banca múltiple. Según segmento disminuyeron los créditos dirigidos a corporativos, grandes, medianas, pequeñas y microempresas (-10,5%); así como los créditos hipotecarios para vivienda (-0,42%); situación que fue atenuada por el aumento de los créditos de consumo (14,5%). 
 
Según sectores económicos, se redujeron los créditos destinados al sector comercio; actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; manufactura; transporte, almacenamiento y comunicaciones; electricidad, gas y agua, y construcción.
 
Servicios prestados a Empresas 
La producción del sector Servicios prestados a Empresas aumentó en 2,09% por el buen desempeño de las agencias de viajes y operadores turísticos (58,7%), publicidad e investigación de mercados (4,0%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (1,0%); sin embargo, reportaron disminución las actividades de servicios administrativos y de apoyo a empresas (-1,4%). 
Comentarios

Más noticias