Foro global se desarrollará desde hoy lunes 16 y el viernes 20 de enero en Suiza. Se tocará en esta edición asuntos relacionados a las crisis energéticas y alimentarias; la economía actual de alta inflación, bajo crecimiento y alta deuda.
La titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, liderará la delegación del Perú que participará en el Foro Económico Mundial que se desarrollará en Davos, Suiza, que congregará a más de dos mil 700 líderes de gobiernos, empresas, organizaciones internacionales, académicos y sociedad civil para tratar acerca de cuestiones claves para el planeta.
El lema de la reunión de Davos 2023 es “Cooperación en un mundo fragmentado", bajo el que se propone desarrollar temas del presente contexto internacional y los desafíos y nuevas oportunidades que plantean.
Se tocarán asuntos relacionados a las crisis energéticas y alimentarias; la economía actual de alta inflación, bajo crecimiento y alta deuda; los obstáculos de la industria; las vulnerabilidades sociales y los riesgos geopolíticos actuales.
Presencia peruana
La edición 2023 del Foro Económico Mundial de Davos se presenta como una oportunidad para que el Perú se involucre como un Estado activo en la búsqueda de soluciones a problemas globales y regionales comunes.
Además, servirá para explorar nuevas formas de colaboración y convergencia en áreas de trabajo conjunto con los distintos actores participantes; así como para el desarrollo de alianzas con el sector privado para lograr en un crecimiento inclusivo y sostenible del país y de América Latina.
Junto a la canciller Gervasi, asistirán al evento el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, y el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde Flores.
La participación del Perú en el Foro Foro Económico Mundial de Davos forma parte de las acciones del gobierno para impulsar la reactivación económica del país.