Offline
Gobierno fortalece el diálogo social y pide a los peruanos rechazar la violencia
Publicado en 15/01/2023 09:10
NACIONALES
Presidenta de la República, Dina Boluarte, descarta renuncia, garantiza proceso de transición y pide perdón a la población por la situación vigente. // Insta al Congreso a adelantar fecha de la segunda votación del dictamen que dispone el adelanto de elecciones. // Anuncia que ha ordenado que se potencien las oficinas de diálogo de todo el Ejecutivo.

 En un mensaje a la nación, la presidenta Dina Boluarte descartó su renuncia, pidió perdón a la población por la situación vigente y reclamó responsabilidad a los dirigentes que promueven las protestas.

 

 

Enfatizó nuevamente que “esta presidenta no quiere quedarse en el poder”, y afirmó que su permanencia busca garantizar una transición democrática en el país, hacia un nuevo gobierno y un nuevo Congreso.

 

“No voy a renunciar; mi compromiso es con el Perú y no con ese grupo minúsculo que está desangrando a la patria”, manifestó.

 

“Hoy estamos más fuertes que nunca, con un Gabinete Ministerial dispuesto a fajarse por el país”, expresó la Presidenta. Consideró también que “esta es una oportunidad histórica para tener una transición ordenada”.

 

Pidió asimismo al Congreso adelantar la fecha de la segunda votación de la ley para el adelanto de elecciones y así garantizar a la población su cumplimiento.

 

 

Responsabilidad

 

En referencia a los dirigentes que promueven las protestas, la Jefa del Estado pidió que estos sean sinceros con la población. En tal sentido, cuestionó que digan “mentiras” con una finalidad política y afanes electorales.

 

Así, señaló que no se le ha dicho a la ciudadanía que ella, como Presidenta de la República, no puede cerrar el Congreso sin que antes haya determinadas condiciones.

 

En cuanto al reclamo enarbolado por grupos opositores de liberar al expresidente Pedro Castillo, la Mandataria indicó que esto no es posible, pues “no soy juez ni fiscal”.

 

Dijo que una Asamblea Constituyente –otro de los reclamos que hacen sus opositores– “no se puede realizar de la noche a la mañana”, y citó como ejemplo el caso de Chile.

 

En su alocución, la Mandataria lamentó la situación que las protestas y disturbios ocasionan en la vida y en las actividades económicas de la ciudadanía. “Pido perdón por esta situación”, dijo.

 

A los dirigentes que promueven las movilizaciones les pidió también responsabilidad y condenar los actos de violencia. “¿Por qué no cuestionan las tomas de aeropuertos, los incendios de comisarías y de centros comerciales?”, indicó. “Entiendo y comparto su indignación; tu indignación”, manifestó, dirigiéndose a la población. “El Estado tiene una gran deuda con el país y, en especial, con el Perú profundo”, admitió.

 

La Presidenta pidió a los peruanos que “rechacemos la violencia”. Respecto a las muertes de civiles y de un policía, consideró que deben efectuarse las investigaciones correspondientes.

 

Fortalecerán oficinas

La Presidenta anunció que ha dispuesto el fortalecimiento de las oficinas de diálogo de todo el Ejecutivo, a fin de promover un “diálogo sincero, directo, efectivo y con resultados concretos” con la población.

 

“De manera inmediata, los diferentes sectores reorganizarán y potenciarán estas oficinas para promover un diálogo sincero, directo, efectivo y con resultados concretos, y con más profesionales especializados que tiendan puentes con representantes válidos de la población”, precisó. Boluarte aseguró que su gestión será recordada porque en ella “prevalecieron la paz, el diálogo y la férrea voluntad de trabajar juntos por nuestro querido país“.

Comentarios