El expresidente brasileño Jair Bolsonaro gastó cientos de miles de dólares en panaderías, restaurantes populares y heladerías durante sus cuatro años de Gobierno, unos gastos divulgados y que han causado revuelo en el mundo de la política.
Río de Janeiro, Brasil
EFE
En total, Bolsonaro gastó unos 5.3 millones de dólares con la tarjeta de crédito corporativa del Gobierno, según datos divulgados por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, con base a la ley de acceso a la información.
La divulgación de los datos había sido vetada por el Gobierno del ultraderechista, a pesar de que la factura total es un poco inferior al de sus antecesores.
La divulgación sorprendió por la abundancia de gastos superfluos, con el uso de los recursos públicos destinados a numerosas compras en restaurantes de comida gourmet, supermercados, droguerías, heladerías, locales de comidas rápidas como McDonalds y hasta tiendas de mascotas.
El 49.5 % de los gastos fue realizada en hoteles, incluyendo uno en el balneario de Guarujá en el que solía descansar durante carnaval y al que le pagó el equivalente a 280,770 dólares.
Enseguida se ubicaron los gastos con alimentación, con el 19.9 % del total, incluyendo un gasto de unos 21,020 dólares en un restaurante en el estado amazónico de Roraima que vende almuerzos a precios populares.
Mercado gourmet
La lista también incluye 111,730 dólares en panaderías, 1.654 dólares en heladerías, 78.461 dólares en pescaderías, 4,173 dólares en decoración para fiestas y 130,384 dólares en un "mercado gourmet" de Brasilia.
Las críticas de políticos a los "extravagantes" gastos no se hicieron esperar especialmente porque durante su Gobierno el líder ultraderechista, cuya principal bandera electoral siempre fue el combate a la corrupción, criticó los supuestos abusos de Lula en el uso de las tarjetas corporativas de la Presidencia."
En un país en que la mitad de la población vive en inseguridad alimentaria, Bolsonaro se sentía a sus anchas para gastar millones con la tarjeta corporativa en hoteles de lujo y dulces en la panadería", afirmó el diputado André Janones en Twitter.